• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las protestas en Guatemala empiezan a afectar a El Salvador

Las exportaciones salvadoreñas a Guatemala sufren retrasos, el abastecimiento de productos agrícolas guatemaltecos a El Salvador empieza a sentirse. El transporte de pasajeros se suspendió.

7 octubre, 2023
in Economía
0
Un bloqueo de carreteras cerca de la frontera de San Cristóbal, entre Guatemala y El Salvador.

Un bloqueo de carreteras cerca de la frontera de San Cristóbal, entre Guatemala y El Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las protestas y bloqueos de carreteras en Guatemala han empezado a surtir efecto también en El Salvador donde los vendedores de los mercados empiezan a quejarse de retrasos en el abastecimiento de productos agrícolas y la principal gremial de exportadores se quejan de se ha interrumpido la cadena de suministros.

Además, una de las principales empresas de transporte de pasajeros que une ambas capitales anunció el viernes que suspendía el servicio hasta que se normalice la paralización de carreteras.

“Las consecuencias son graves ya que se han interrumpido las cadenas de suministro, no se ha podido llegar a tiempo para tomar Barcos en los Puertos de Guatemala, se han incumplido contratos comerciales, numerosos equipos de transporte con mercancías (algunas perecederas) están varados, con los consecuentes efectos en las unidades y motoristas”, dijo la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) en un comunicado.

La gremial también se quejó de que los bloqueos también han provocado que carga lista para despachar, no puede moverse de las bodegas para su despacho.

Según Coexport, solo las exportaciones diarias de El Salvador a Guatemala promedian 3 millones 382 mil dólares.

“Además debemos considerar las exportaciones que salen vía Guatemala a otros países, que de los puertos del país vecino también se despachan exportaciones salvadoreñas al Caribe”, explicó Coexport.

La gremial dijo que entendía “la complejidad de la situación y la libertad de manifestación del pueblo guatemalteco”, sin embargo, advirtió que “el conflicto ha escalado y repercute negativamente a nivel internacional afectando desde el libre movimiento de personas hasta el tránsito de mercancías”.

“Es imperioso que las autoridades encuentren una pronta solución que garantice el flujo logístico, dando certeza de que las mercancías sean entregadas en tiempo y forma”, agregó Coexport.

Una larga fila de furgones en la zona fronteriza con El Salvador.

Transporte de pasajeros

Las protestas también están afectando el transporte de pasajeros, bastante fluido entre ambas capitales.

Pullmantur, una de las principales empresas de transporte anunció el viernes la cancelación de las salidas entre El Salvador y Guatemala y viceversa, “debido al actual cierre o bloqueo de las carreteras CA-1 y CA-2 Oriente en Guatemala”.

“Nuestras disculpas a los turistas, usuarios de nuestro servicio, por esta situación que impide poder pasar de un país a otro, lo cual está fuera de nuestro control”, explicaron.

Durante el día, según la Dirección de Migración de El Salvador, el movimiento de transportistas y viajeros que circulan por frontera La Hachadura en dirección desde y hacia Guatemala se mantiene bajo.

Migración salvadoreña también informó que los bloqueos al interior de Guatemala están afectando a los viajeros que utilizan frontera San Cristóbal por el cierre del paso en La Arenera a 22 kilómetros de dicho punto fronterizo.

Algunos pasajeros han denunciado en redes sociales que les ha tomado hasta 13 horas llegar desde la Ciudad de Guatemala a San Salvador o viceversa, un recorrido que usualmente no toma más de cuatro horas.

Los puestos fronterizos con El Salvador, Las Chinamas y La Hachadura, se han visto saturados de personas cuando logran pasar los bloqueos, especialmente en horas de la noche.

Aunque los puestos fronterizos no han cerrado, acceder a ellos desde el lado guatemalteco es casi imposible debido a los bloqueos. El Salvador y Guatemala tienen cuatro puestos fronterizos.

Personal de la Defensoría del Consumidor inspeccionó el sábado mercados salvadoreños ante noticias sobre alza de precios.

Inspección en mercados

La Defensoría del Consumidor de El Salvador ejecutaba el sábado operativos para prevenir alzas de precios de los productos de consumo alimenticio ante el bloqueo de carreteras en Guatemala.

Medios de comunicación salvadoreños han reportado retrasos en la llegada de legumbres, verduras, hortalizas y frutas que abastecen los mercados desde Guatemala. Esto ha generado alza de precios en algunos mercados.

Pero la Defensoría advirtió que advierte que “en caso de identificarse incrementos arbitrarios de precios o restricción de venta de productos en el mercado nacional, actuará y perseguirá las prácticas ilegales”.

Los aumentos de precios se han dado en tomates, papas, cebollas y zanahorias. Los comerciantes se quejan que el aumento de precios ya viene establecido desde Guatemala.

Tags: bloqueosCoexportEl SalvadorexportacionesGuatemalamercadosmercancíasprotestaspuestos fronterizosPullmanturtransporte de pasajeros
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota

Futbolista salvadoreño Pablo Punyed considerado el mejor de la liga de Islandia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La represión política en Cuba se ha endurecido.

Reaccionario e intransigente

12 mayo, 2024
Edificio de la Corte Suprema de de Justicia en Managua, Nicaragua.

Corte Suprema de la dictadura nicaragüense anula títulos de 25 abogados opositores

11 mayo, 2023

EEUU ofrece recompensa millonaria por dos cabecillas de la MS-13 en Centroamérica

21 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version