domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las mujeres salvadoreñas son las que más trabajan en Centroamérica, pero no siempre reciben un sueldo

Una mujer salvadoreña trabaja en promedio 64.3 horas semanales, pero más del 70 % es empleo no remunerado.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
20 agosto, 2025
in Economía
0
Al menos 16.9 millones de centroamericanos sufrieron inseguridad alimentaria en los últimos dos años

Las mujeres son relegadas a trabajos domésticos y cuidados del hogar. /CA360

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las mujeres salvadoreñas mayores de 15 años son las que más trabajan en Centroamérica, pero la mayoría no recibe un salario debido a que se clasifica como actividades del hogar y de cuidado, reveló un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En Centroamérica, al igual que en el resto de América Latina, las mujeres tienen menor acceso al mercado laboral, marginadas desde el sistema educativo y una cultura donde se le asigna un rol de cuidadoras del hogar.

Te puede interesar

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

El estudio sobre la sociedad del cuidado indica que, tanto en la zona rural como en la urbana, las mujeres salvadoreñas son las que más horas dedican al trabajo de la región centroamericana, con 64.3 y 64.7 horas, respectivamente. Eso da un promedio de 64.5 horas por semana.

En la zona rural, las mujeres salvadoreñas dedican 49.9 horas (77.6 %) al trabajo no remunerado, es decir, están ocupadas en actividades del hogar o cuidado, mientras que registran 14.4 horas (22.4 %) al empleo remunerado.

Según el documento, lo mismo ocurre en la zona urbana: 40 horas (61.8 %) en trabajo no remunerado y 24.7 horas (38.1 %) con salario.

 

Perpetuando la desigualdad

En Guatemala, las mujeres trabajan en promedio 56.05 horas semanales, mientras que en Costa Rica suman 53.6 horas y Honduras registra 43.35 horas. El informe no incluye datos de Nicaragua y Panamá.

En promedio, la mujer guatemalteca dedica 74 % de su tiempo a las actividades no remuneradas, las costarricenses un 70 % y las hondureñas 67 %.

“Aunque el tiempo de trabajo total en las zonas urbanas muestra niveles similares para hombres y mujeres, en todas las áreas geográficas y países analizados se observa el mismo patrón de la división sexual del trabajo: del tiempo total de trabajo, las mujeres dedican aproximadamente un tercio al trabajo remunerado y dos tercios al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, mientras que en el caso de los hombres se observa una proporción inversa”, indicó el reporte de la agencia de Naciones Unidas.

El texto sostiene que la responsabilidad de cuidado asumida por las mujeres jóvenes afecta la trayectoria educativa y laboral, lo cual perpetúa los ciclos de desigualdad, pobreza y dependencia económica.

De acuerdo con la última ronda censal en Guatemala, Colombia, México y Perú, entre el 50 % y el 80 % de las mujeres en uniones tempranas se dedican al trabajo no remunerado. Además, las niñas y las adolescentes casadas o unidas asumen una carga de trabajo no remunerada que supera las 40 horas semanales.

Tags: CEPALCosta Ricadependencia económicaDesigualdadEl Salvadorempleo no remuneradoGuatemalaHondurasmujeresPanamáSalarios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Crisis en el Consejo Electoral de Honduras: consejeros retoman diálogo técnico, según presidenta López

Honduras: Presidenta del Consejo Electoral anuncia refuerzo en la observación de los comicios de noviembre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version