• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Las exportaciones de Panamá cayeron a noviembre por cierre de minería de cobre

Las exportaciones del mineral fueron $41 millones inferiores a lo registrado en el mismo período de 2022.

12 febrero, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de mantener una tendencia de crecimiento, las exportaciones de Panamá se contrajeron a noviembre de 2023 por la interrupción en la extracción de cobre, uno de los productos de mayor peso en la canasta de comercio del país centroamericano.

El último reporte de la Oficina de Inteligencia Comercial (Intelcom), publicado el 26 de enero pasado, revela que en los primeros once meses del año pasado las exportaciones sumaron $3,296 millones, equivalente a una reducción de $7 millones respecto al mismo período de 2022.

De estos, más de $2,460 millones corresponden a minerales metalíferos y $826.9 millones a otras mercancías.

Las exportaciones de cobre fueron $41 millones (un 1.6 %) por debajo de lo registrado en 2022, mientras que en el resto de mercancías hubo un aumento de $34 millones (un 4.23 %).

El 28 de noviembre de 2023, la Corte Suprema de Panamá declaró inconstitucional el acuerdo entre el gobierno panameño y la canadiense First Quantum Minerals para explotar la mina más grande a cielo abierto de este mineral en Centroamérica por 20 años prorrogables.

La decisión llegó después de masivas manifestaciones que paralizaron al país y obligó al cese de operaciones de la empresa, con presencia desde 1997.

A pesar de la reducción en los envíos del mineral, las estadísticas de Intelcom señalan que las exportaciones de cobre y banano lideran la balanza comercial, con una participación de un 74.9 % y un 4 %, respectivamente.

El tercer producto de mayor exportación de Panamá corresponde a camarones congelados, con una cuota de un 1.6 %, seguido de aceite de palma de bruto con un 1.4 %, desperdicios de hierro o acero con un 1.3 %, y grasas de pescado con un 1 %.

China es el principal comprador del país centroamericano, con envíos que superaron los $1,311 millones a noviembre debido a las exportaciones de pórfido de cobre. Japón adquirió más de $442 millones y Corea del Sur un poco más de $232.7 millones.

Excluyendo el cobre, Estados Unidos se sitúa como el principal destino de las exportaciones con envíos valorados en $135 millones. En segundo lugar, se encuentran Países Bajos, con $83.9 millones.

Un 92 % de las exportaciones panameñas se despachan vía marítima.

Tags: cobreDescensoexportacionesMinisterio de ComercioPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota
Foto archivo AFP

Rubén Blades “descompone” asilo del expresidente panameño Martinelli en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Félix Maradiaga, nicaragüense, director de la Fundación Libertad.

Opositores nicaragüenses se reúnen con funcionarios del Departamento de Estado en Washington

23 abril, 2025

Costa Rica registra alarmante aumento en homicidios de mujeres y se proyecta un año récord de violencia

1 marzo, 2025

Presidente de Colombia dice que es heterosexual y rechaza discurso transfóbico por escándalo en calles panameñas

3 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version