La Unión Europea se consolida como el tercer socio comercial de Centroamérica

En Bruselas, ambas regiones reafirmaron compromisos en comercio, clima, derechos humanos y seguridad durante el primer Consejo de Asociación.

Imagen del encuentro entre la Unión Europea y seis países centroamericanos en Bruselas este 14 de julio.

El volumen de comercio entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica pasó de €8.7 mil millones (unos $10,150 millones) en 2012 a €22 mil millones (unos $25,666 millones) en 2023, con lo que el bloque europeo se consolidó como el tercer socio comercial más importante para Centroamérica, especialmente en el sector agroalimentario, donde representa hasta el 90 % del valor exportado en algunos países, informó este lunes en el Consejo de la UE tras la celebración del primer Consejo de Asociación UE-Centroamérica en el marco del Acuerdo de Asociación vigente desde el 1 de mayo de 2024.

El encuentro ministerial, realizado en Bruselas, fue presidido por la alta representante de la UE, Kaja Kallas, y el canciller de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, en su calidad de presidente rotatorio del Consejo de la UE. También participaron los ministros y vicecancilleres de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.

Durante la cumbre, las partes discutieron desafíos globales compartidos como los conflictos geopolíticos, el cambio climático, la migración, el crimen organizado y la cooperación económica. Se acordó fortalecer el diálogo político, fomentar la integración centroamericana y promover el desarrollo sostenible basado en valores democráticos y paz regional.

El comunicado conjunto destacó el compromiso con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, la soberanía, el multilateralismo, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho. Además, ambas regiones acordaron trabajar conjuntamente en áreas estratégicas como el combate al narcotráfico, la trata de personas y la protección del medio ambiente y los océanos.

Las partes también destacaron la importancia del programa Global Gateway Investment Agenda, una iniciativa orientada a movilizar capital público y privado para cerrar brechas de inversión en infraestructura, salud, energía limpia, transformación digital y cadenas de valor locales. Se subrayó la relevancia del Mercado Eléctrico Regional Centroamericano como motor de integración y crecimiento económico sostenible.

El Consejo concluyó con el acuerdo de establecer comités y subcomités técnicos que alimentarán la próxima reunión del Consejo de Asociación, programada para celebrarse en la región centroamericana en 2027. Ambas partes enfatizaron la importancia de incluir a la sociedad civil, empresas y otros actores sociales en la implementación del acuerdo.

Exit mobile version