La población ocupada en Costa Rica cae en más de 80,000, mujeres concentran dos tercios de la caída

Según el INEC, entre junio y agosto de 2025 la población ocupada cayó 3.7 % respecto al mismo período de 2024, con un impacto mayor en las mujeres.

La reducción de la población ocupada afectó principalmente a las mujeres. /CA360

La población ocupada en Costa Rica registró una reducción interanual de 80,762 en el trimestre de junio a agosto de 2025, que afectó principalmente a las mujeres, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Los últimos resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), publicada este jueves, señala que la población ocupada pasó de 2.24 millones en 2024 a 2.16 millones de personas en 2025. La reducción interanual representa una contracción del 3.7 % en el mercado de trabajo.

El retroceso se concentró principalmente en las mujeres, quienes representaron el 67.9 % de la disminución total. En este grupo, la ocupación cayó en 54,910 personas, al pasar de 885,593 en 2024 a 830,683 en 2025. En los hombres, la baja fue de 25,852 trabajadores, al pasar de 1.35 millones a 1.33 millones.

Mercado de trabajo

A pesar de la reducción en la población ocupada, el número de desempleados también disminuyó, pues el INEC señala que pasó de 162,097 en 2024 a 137,497 en 2025, lo que supone 24,600 personas menos. La tasa de desempleo nacional se situó en 6 %, sin cambios estadísticamente significativos frente al mismo período del año anterior.

En cuanto al empleo informal, la población estimada en este segmento fue de 810,000 personas en 2025, una cifra menor que los 900,000 registrados en 2024. De este total, 529,000 correspondieron a hombres y 281,000 a mujeres.

Según el INEC, 447,000 trabajadores informales se desempeñaron de manera independiente, mientras que 363,000 fueron asalariados o auxiliares familiares.

El informe también reflejó que la fuerza laboral nacional se redujo en 105,000 personas luego de superar los 2.3 millones de ciudadanos. De esa caída, 69,000 eran mujeres, lo que evidencia un mayor impacto en este grupo dentro del mercado laboral costarricense.

Exit mobile version