• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La inflación convirtió a los centroamericanos más económicos en las compras

Un análisis de Kantar señala que los compradores adquieren presentaciones más pequeñas en 6 de las 10 categorías que conforman la canasta de productos.

24 octubre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La galopante inflación ha llevado a que los compradores centroamericanos se vuelquen a opciones de compras más económicas y en tamaños más pequeños, según un reporte de Consumer Insights del segundo trimestre de 2023, elaborado por Kantar.

La consultora señala que este comportamiento no es del todo nuevo entre los compradores, sino que inició en los últimos meses de 2021 cuando los niveles inflacionarios elevaron el costo de la canasta básica a valores sin precedente en la historia reciente.

Según Kantar, los compradores buscan “alternativas” para racionalizar su gasto en la canasta básica, como tamaños más pequeños o promociones, pero los volúmenes de compras siguen sin recuperar los niveles registrados antes del gran choque.

El reporte indica que en seis de las 10 categorías de productos que conforman la canasta de los centroamericanos hay una notable inclinación hacia las presentaciones de menor tamaño.

¿Qué compran más pequeño?

Los compradores prefieren presentaciones pequeñas en alimentos como harinas, arroz, azúcar, frijoles en grano y aceites, una variable que es más noticia entre los consumidores de estratos sociales más bajos.

La consultora señaló que en la categoría de alimentos hay una recuperación de un 50 % en los volúmenes de compra, siempre que las presentaciones no excedan un 5 % a lo acostumbrado a llevar. “Por lo tanto, impulsar tamaños pequeños debe ser una dinámica moderada y cuidadosamente estudiada, siempre considerando el tipo de canal, que gana cada vez mayor relevancia en la generación de valor”, indicó.

Los centroamericanos también buscan presentaciones más económicas en las categorías de bebidas y lácteos, así como en té líquidos o yogures. En el segmento de cuidado personal, prefieren opciones más baratas en tratamientos, geles, acondicionadores y cremas para peinar.

En los productos para el hogar, añadió Kantar, hay una variación notable, pues solo un 25 % de los compradores busca presentaciones pequeñas o económicas.

En un reporte publicado a inicios de octubre, Kantar señaló que los ciudadanos de El Salvador, Costa Rica y Guatemala son los que más presionados se sienten económicamente por el alto costo de la vida

 

Tags: CentroaméricaCompradoresEconomíaKantarsShoppersTamaños pequeños
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

¿Qué país de Centroamérica tiene la velocidad de internet más rápida?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Fallece Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando, a los 51 años

20 febrero, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Chaves desafía a presidente de la Asamblea: “Usted no me manda ni me amenaza” en fuerte mensaje desde el Gobierno de Costa Rica

1 agosto, 2025

FMI aprueba un crédito flexible a Costa Rica por $1,500 millones

2 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version