• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La industria de suplementos gana terreno en Centroamérica, pero consumidores no saben bien para qué funcionan

Un estudio encontró que más personas compran los suplementos porque creen que previenen enfermedades o son “productos mágicos”.

22 abril, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria de suplementos alimenticios gana terreno en Centroamérica, aunque la mayoría de consumidores tienen una idea errónea o no saben bien para qué funcionan, reveló una investigación de la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), una asociación de empresas de la industria creada en 2011.

El estudio encontró que “Centroamérica se posiciona de creciente interés para la industria de los suplementos alimenticios”, una región que enfrenta una “brecha nutricional considerable” pues la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que un 37 % de la población vive en inseguridad alimentaria.

ALANUR plantea que un 50 % de los hogares en América Latina tiene al menos un consumidor de suplementos, productos de origen químico o natural con alta carga de vitaminas, nutrientes y minerales que contribuyen al bienestar de las personas.

De América Central, el estudio encontró que un 41 % tiene “alguna percepción errónea”, como que son para deportistas, funcionan igual para todas las personas o que son “productos mágicos”.

“Los suplementos no están destinados a curar o tratar enfermedades. Su propósito es complementar la alimentación y garantizar una ingesta adecuada de nutrientes, especialmente cuando la dieta diaria no es suficiente para cubrir esas necesidades”, destacó Camille Woitiske, presidenta de ALANUR.

Mercados centroamericanos

El mercado de suplementos es variado por país. En Guatemala, un 27.8 % de los consumidores compra estos productos para prevenir enfermedades, una “percepción extendida pero equivocada sobre su finalidad”, detalla el reporte de ALANUR.

Un 50 % de los consumidores en El Salvador, en tanto, compra cada mes suplementos, pero “sin una razón clara y predominante”, por lo cual, según ALANUR, es un mercado sin hábitos definidos y una oportunidad para las empresas del rubro.

En Costa Rica, el estudio encontró que los hogares de bajo nivel económico no consumen suplementos alimenticios porque no los consideran prioridades a pesar de que enfrentan mayores riesgos nutricionales, mientras que en Nicaragua un 50 % compra estos productos, sobre todo vitaminas y minerales.

En Panamá, un 50 % de los consumidores compra en farmacias y en Honduras la principal vía de compra es a través de canales en línea.

Elizabeth Díaz, directora ejecutiva de ALANUR, aseguró que las autoridades centroamericanas trabajan en un reglamento homologado para la venta de suplementos, lo que “resulta particularmente complejo y llamativo porque son seis países coadyuvando para lograrlo”, pero calificó que Centroamérica hace “cosas muy importantes”.

En la región, las farmacias se colocan como el principal lugar para abastecerse con una participación de un 34 %, mientras que las compras en líneas representan un 26 %. Las tiendas especializadas un 23 % y los supermercados un 17 %.

Tags: CentroaméricacrecimientoMercadoSuplementos alimenticios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Felice Zaccheo, jefe de unidad de programas regionales para América Latina de la Unión Europea.
Economía

Unión Europea y Sieca lanzan un programa para transformar el comercio en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Economía

BCIE aprueba $75 millones a Panamá para restaurar bosques

Por Equipo CA360
28 junio, 2025
Economía

Cuatro países centroamericanos se encuentran en “zona roja” ante vulnerabilidad climática

Por Equipo CA360
28 junio, 2025
Siguiente nota
Cierran otra maquila en Honduras. Es la cuarta fuera de operación en este año.

Cierre de maquila en Honduras deja a mil desempleados y aumenta la presión sobre el sector en el norte de Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Christian Zurita junto a su candidata a vicepresidenta Andrea González.

Un reconocido periodista sustituye a candidato asesinado en Ecuador

13 agosto, 2023
El Cristo Negro de Esquipulas, una tradición de más de cuatro siglos.

El Cristo Negro de Esquipulas, una celebración religiosa que se extiende por Centroamérica

14 enero, 2024
Manuel Mel Zelaya, esposo de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y hombre fuerte del gobierno y oficialismo.

Mel Zelaya, ganando; y, ¡por goleada!

29 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version