lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La falta de lluvias afectaría las cadenas de suministro en Centroamérica, advierte un analista

La reducción de lluvias por El Niño afecta principalmente al Canal de Panamá, motor económico del país centroamericano y clave para el flujo comercial regional.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 septiembre, 2023
in Economía
0
La falta de lluvias afectaría las cadenas de suministro en Centroamérica, advierte un analista
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las largas filas en el Canal de Panamá por la reducción en los niveles del mar es solo uno de los tantos problemas que podría enfrentar Centroamérica por la falta de lluvias, advirtió Nick Klein, vicepresidente de marketing en Medio Oeste del taiwanés Grupo OEC.

En una entrevista con el diario estadounidense The Center Square, Klein advirtió que la reducción de lluvias en toda la región centroamericana desencadenará problemas en las cadenas logísticas, como ya se vive en el Canal de Panamá, por donde transita el 6 % del comercio mundial.

Te puede interesar

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

La situación se exacerbó por la presencia del fenómeno de El Niño, asociado con períodos de sequía, y que ha derivado en un atasco de decenas de navíos flotando esperando su turno para poder cruzar en el canal de navegación.  “Es porque tiene una profundidad de aproximadamente seis pies y están limitando la cantidad de barcos que lo atraviesan y el tamaño de las embarcaciones”, dijo Klein.

El ejecutivo señaló que alrededor de un 40 % de los buques portacontenedores pasa por el Canal de Panamá, que en su mayoría lleva en bienes alimenticios como carne o plátano y que, por sus condiciones, no se pueden demorar para su entrega.

“La mayoría de las compañías ha pagado una tarifa para tener citas” y concretar la entrega de las mercaderías lo más pronto posible, un costo que más temprano que tarde se trasladará al consumidor, advirtió Klein.

Read what Nick Klein, Vice President of Sales at OEC Group's Midwest Region, has to say about the lack of rainfall affecting #shipping through the Panama Canal, a vital passageway to global #trade, here: https://t.co/H6j0hbMfmI. #supplychain #freightforwarder #PanamaCanal pic.twitter.com/S2Kov59HDE

— OEC Group (@OECGroup) September 13, 2023

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció este martes que los tiempos de tránsito diario podrían reducirse aún más por el recrudecimiento de la sequía y advirtió también que la situación fácilmente se extendería hasta 2024, si las condiciones climáticas no mejoran.

“Nosotros consideramos que dure, esto, seis meses, 12 meses, ocho meses, es una condición de corto plazo, pero que al final el mercado va a reajustarse para regresar al Canal de Panamá porque es una ruta más eficiente”, dijo Ricaurte Vásquez, titular de la ACP.

Vásquez aseguró que los buques se demoran entre uno y dos días en tránsito, con una fila de espera de 72 barcos.

Recientemente la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) no descartó que el cuello de botellas en el cruce panameño afecte a las empresas salvadoreñas, sobre todo las que utilizan esta plataforma para enviar contenedores a China, Sudamérica y Europa.

La gremial salvadoreña dijo que el cambio climático es una alerta para las empresas ante las pérdidas agrícolas por las altas temperaturas durante El Niño, pues temen que se comprometa la disponibilidad de insumos como la harina, la soya y el maíz amarillo.   

Tags: CanalCentroaméricacomercioEl NiñoLluviasPanamásequía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
“Frontera sur no está abierta”, insiste secretario de Seguridad Nacional de EEUU

EEUU descarta ampliación del TPS a nicaragüenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version