jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La electromovilidad acelera en Guatemala con ventas que crecen más de 200 %

Al menos 18 marcas ofrecen vehículos eléctricos en Guatemala, quienes estiman vender 500 unidades en 2024.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
31 agosto, 2024
in Economía
0
La electromovilidad acelera en Guatemala con ventas que crecen más de 200 %

Nancy Chacón, presidenta de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Guatemala (Amegua), durante su exposición en el Congreso Regional de Energía.

407
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La electromovilidad en Guatemala busca acelerar el pedal en un mercado con alta competencia de unidades de combustión, con ventas que crecen por arriba del 200 %, aseguró Nancy Chacón, presidenta de la Asociación de Vehículos Eléctricos de Guatemala (Amegua).

“En Guatemala todavía estamos empezando”, añadió Chacón durante el Congreso Regional de Energía (COREN 2024), organizado entre el 28 y 30 de agosto por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

Te puede interesar

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Guatemala aprobó la ley de electromovilidad en agosto de 2022, la cual dio incentivos fiscales como la eliminación del Impuesto al Valor Agregado y una reducción en el impuesto de circulación por cinco años. Esto hizo que la adquisición de un vehículo eléctrico se acercara al valor de uno de combustión, ya que la tecnología aún es más cara en hasta un 30 % en comparación con los automotores tradicionales.

Solo en 2022 se vendieron 82 unidades nuevas, mientras que para 2023 –primer año de plena implementación de la ley– las agencias colocaron 308 vehículos eléctricos, un crecimiento de 266 %. El volumen de ventas también superó al acumulado registrado en los últimos siete años, cuando no llegaban ni a 20 anuales.

“Sí hubo impacto muy positivo”, indicó la presidenta de Amegua. La gremial reporta que en 2016 apenas se tenían 16 vehículos eléctricos y, siete años después, el parque vehicular suma 506 unidades que dependen de una batería recargable.

“Para julio de 2024 se habían vendido 242 vehículos eléctricos y estimamos terminar con 500 vehículos. De nuevo, solo este año, vamos a incorporar en el país lo que en los ocho años anteriores habíamos obtenido. Sí estamos viendo ese comportamiento de crecimiento”, añadió.

Liry Navarre, comercializadora de Electron Power, muestra un gráfico de marcas de vehículos eléctricos en Guatemala.

Actualmente, 18 marcas ofrecen vehículos eléctricos, donde Maxus, un fabricante de origen inglés con sede en China, tiene la mayor cuota con 34 %. Le siguen BMW (11 %), Audi (9 %), Volvo (7 %), Mini (6 %), BYD (6 %), MG (5 %), Porsche (5 %), JAC (4 %), entre otros.

Para 2024, Guatemala tiene 115 cargadores públicos, de los cuales 90 % son gratuitos, pero la portavoz de Amegua consideró que el consumidor debe comenzar a acostumbrarse a pagar por una recarga, tal cual como si fuera a llenar el tanque de un vehículo de combustión.

En el país centroamericano también tiene 24 autobuses eléctricos para el transporte público.

Chacón reconoció que la electromovilidad es lenta porque las “empresas querían ganar”. Relató que cuando se instalaba un cargador en un centro comercial, los propietarios se resistían porque tenían que ceder un estacionamiento y argumentaban que perdían dinero.

También había resistencia de los clientes por el temor a quedarse “varados”, pero las baterías tienen autonomía para recorrer de 300 a 400 kilómetros, mientras que Guatemala es un “país pequeño” con rutas comerciales entre 80 a 120 kilómetros. 

Además, el clima es templado, por lo que una carga resiste más en comparación con las ciudades con climas helados, como Nueva York, donde las bajas temperaturas hacen que se descarguen.

A pesar de los avances, la portavoz de la gremial indicó que hay retos pendientes, sobre todo en la oferta de vehículos en el segmento económico y una regulación para el reciclaje de las baterías.

 

Tags: Asociación de Vehículos Eléctricos de Guatemala (Amegua).Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI)Congreso Regional de EnergíaelectromovilidadGuatemalaNancy Chacónvehículos eléctricos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala alista presupuesto de 2025 enfocado en salud y educación

Guatemala alista presupuesto de 2025 enfocado en salud y educación

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version