• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La economía de Costa Rica cerró con buen desempeño después de tres años de crisis

La Universidad de Costa Rica prevé un crecimiento de entre 4.23 % y 4.78 % en 2024, por un aumento en la productividad empresarial.  

5 enero, 2024
in Economía
0
El crecimiento del PIB pasó de un 17.01 % en el primer trimestre a un 12.4 % en el tercer trimestre de 2023, donde las actividades que más aportaron fueron profesionales (1.57 %), construcción (1.45 %) y manufactura (0.9 %).

El crecimiento del PIB pasó de un 17.01 % en el primer trimestre a un 12.4 % en el tercer trimestre de 2023, donde las actividades que más aportaron fueron profesionales (1.57 %), construcción (1.45 %) y manufactura (0.9 %).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía costarricense cerró con indicadores positivos en 2023 y se perfila para continuar la senda del crecimiento en 2024, según el último análisis del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

“El 2023 habría cerrado como un año relativamente bueno para la economía nacional”, señaló la UCR en su informe, en el cual destaca que los últimos tres años fueron “sumamente duros” por la pandemia de covid-19.

La UCR estima que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 4.7 % en 2023, un resultado alentador desde la proyección inicial que se tenía en un 2.3 %.

Para 2024, la institución espera que la dinámica económica se mantenga en una senda de un 4.23 % y un 4.78 % por una mayor productividad de las empresas y un menor déficit fiscal.

“A pesar de esto, en el escenario actual debe mantenerse cautela ya que aún quedan temas pendientes en materia fiscal y, además, el contexto internacional podría influir rápidamente”, señaló Daniela Córdoba, investigadora de IICE.

Córdoba explicó que los escenarios económicos se podrían ensombrecer por variables que dependen del entorno internacional, como los precios de las materias primas, el valor del petróleo, y las políticas económicas de Estados Unidos y la Unión Europea. 

Resultados positivos

El crecimiento del PIB pasó de un 17.01 % en el primer trimestre a un 12.4 % en el tercer trimestre de 2023, donde las actividades que más aportaron fueron profesionales (1.57 %), construcción (1.45 %) y manufactura (0.9 %).

El consumo de los hogares casi se triplicó, al pasar de un 2.70 % a un 5.17 % en el tercer trimestre de 2022 a 2023. Esto se explica, añadió el instituto, por un incremento en el gasto de servicios.

De igual manera, la ocupación y el total de horas trabajadas cayeron en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022.

La ocupación registró un descenso de un 5 %, por menor personal en las actividades de comercio, reparación y quehaceres del hogar. Esto llevó a que las horas trabajadas sufrieron una reducción de un 3.2 %.

“Esto da como resultado que la productividad por hora de trabajo aumentó un 1.4 %”, añadió la investigadora.

El IICE advirtió que el crédito al sector privado del sistema bancario decreció a un 0.22 % para septiembre de 2023, aunque creció un 0.91 % para consumo, comercio y servicio.

La inflación, que en los últimos dos años ha sido la mayor preocupación de los consumidores, se mantuvo en negativo en -1.6 %, lejos del rango de tolerancia del Banco Central de entre un  3 % y un 4 %.

Asimismo, el instituto señaló que las exportaciones acumularon un crecimiento de un 16.3 % a octubre. La institución consideró que, a pesar del fortalecimiento del colón frente al dólar, los exportadores costarricenses lograron amortiguar el impacto en el tipo de interés en los costos de producción por una mejor posición en el mercado internacional gracias a la diversificación de su canasta exportadora.

Tags: Costa RicaDaniela CórdobaEconomíaInstituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE)Producto Interno Bruto (PIB)Universidad de Costa Rica (UCR)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
El covid-19 es una de las causas del brote, según la OMS.

La OMS advierte de brote de enfermedades respiratorias y recomienda usar mascarillas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Salvador decomisa cargamento de cocaína valorado en $25 millones

1 julio, 2023

¿Es posible una transición democrática negociada en Venezuela?

10 noviembre, 2023
Una vista aérea del puerto de Chancay. Los temores de su uso militar por parte de China son advertidos por analistas.

Influencia china en puertos latinoamericanos alerta a EE.UU., según informe

24 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version