jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La banca de origen hondureño se expande por Centroamérica

En dos meses, Inversiones Cuscatlán realizó tres adquisiciones en el mercado de seguros, hipotecas y banca.  

Equipo CA360 Por Equipo CA360
21 diciembre, 2024
in Economía
0
La banca de origen hondureño se expande por Centroamérica

Una sucursal del Banco Cuscatlán en El Salvador.

471
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La banca de origen hondureño afianzó este 2024 su presencia en Centroamérica en los negocios de hipotecas, seguros e inversiones, con adquisiciones incluso que la llevan a conquistar Sudamérica y Europa.

El más fuerte del mercado fue Inversiones Cuscatlán Centroamérica –creada a través del holding hondureño Imperia Intercontinental S.A. –, quien concretó tres grandes compras en los rubros de seguros, hipotecas y banca, que lo catapultaron a Sudamérica.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

El grupo financiero anunció en noviembre la compra del 90 % de las acciones de la Aseguradora Confío S.A. de Guatemala, mientras que a principios de diciembre confirmó que adquirió del guatemalteco Banco Inmobiliario.

Además, este mes cerró la negociación para adquirir el 100 % de la operación de La Hipotecaria Holding Inc., con presencia en El Salvador, Panamá y Colombia.

Actualmente, Inversiones Cuscatlán es la sociedad controladora de Banco Cuscatlán, el segundo más grande de El Salvador, después de que en 2016 Imperia Intercontinental recomprará las acciones a CitiBank, que en ese momento buscaba salir de la banca comercial dentro de un plan regional para dedicarse exclusivamente a los servicios corporativos.

El banco atiende el 17.4% de la cartera de préstamos brutos global del mercado salvadoreño, con más de $2,900 millones a septiembre de 2024, según registros de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa)

La marca de Banco Cuscatlán está presente tanto en El Salvador como en Guatemala y en Honduras.

El grupo también es accionista de Seguros e Inversiones S.A. (SISA Seguros) en El Salvador, la principal aseguradora del mercado con un poco más de 1.4 millones de clientes. 

Banco Atlántida también se ha extendido internacionalmente.

Puerta de entrada a Europa

También de origen hondureño, el Grupo Financiero Atlántida no se quedó atrás y cruzó “el charco” después de que julio pasado adquiriera el 45 % de las acciones de EBN Capital, gestora de fondos de inversión del español EBN Banco.

Atlántida se convirtió en socio de EBN Banco en 2021, con un 9.9 % de participación, pero con la adquisición tendrá más protagonismo en los productos en banca, seguros, pensiones, leasing (arrendamiento financiero), casas de valores y gestores de inversión.

El grupo está presente en Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Ecuador. Su portafolio incluye la aseguradora Atlántida Vida, la casa corredora de bolsa Atlántida Securities, la gestora de fondos de inversión Atlántida Capital, y AFP Confía.

Para El Salvador, Banco Atlántida es el séptimo del mercado con una participación de un 5.2 % en la cartera de préstamos brutos. Junto con la cuota de Cuscatlán, ambas instituciones representan el 22.6 % en el mercado salvadoreño y compiten de cerca con el 24.6 % que domina Bancoagrícola, del Bancolombia.

Aunque Guatemala y Costa Rica tienen los mercados financieros más grandes, El Salvador es un destino natural para los grupos. En diciembre de 2023, el hondureño Grupo Ficohsa inició oficialmente operaciones tras concluir la compra de las acciones de la aseguradora Asesuisa, que pertenecía a Sura –del mismo grupo de Bancoagrícola–.

 

Tags: bancaBanco AtléBanco CuscatlánCentroaméricaHondurasinversiones Cuscatlán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
El Once Deportivo logra la hazaña y se corona campeón en El Salvador

El Once Deportivo logra la hazaña y se corona campeón en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version