• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) regional creció un 2.8 % en 2024, Centroamérica lidia con obstáculos estructurales como la alta informalidad laboral, el bajo rendimiento en la innovación y una creciente vulnerabilidad climática, así lo reveló un informe de COHEP, en Honduras.

24 julio, 2025
in Economía
0
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.

La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La informalidad laboral es un problema estructural en Centroamérica y República Dominicana y que afecta cada vez más la productividad de la región, según el último informe presentado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

El informe reitera que el empleo informal no es una elección sino una consecuencia.

El documento revela que miles de trabajadores se ven obligados a optar por condiciones precarias y que limitan su desarrollo debido a la falta de oportunidades laborales. La situación obstaculiza los derechos laborales, pero también reduce los ingresos fiscales de los países, dañando la competitividad de las empresas formales.

Los países con mayor porcentaje de informalidad son Guatemala con el 83.2 %, Honduras con 82.6 % y El Salvador con el 66.5 %. En contraste, Costa Rica es el país con menos informalidad en el empleo con el 37.4 %.

La falta de oportunidades lleva a la población a tomar medidas alternativas.

Como causas principales de la informalidad, el COHEP señala la falta de oportunidades, derechos laborales fuera del alcance de los cuídanos y la falta de desarrollo del país, que es también consecuencia de la problemática. Los países con mayor empleo informal tienen baja competitividad y sostenibilidad, explica el informe.

De acuerdo con el Índice Global de Innovación 2024, solo Costa Rica y Panamá lograron avances significativos. Guatemala, Honduras y Nicaragua se ubicaron entre las últimas posiciones del ranking global (122 y 124 de 133 países), lo que evidencia una débil inversión en investigación, tecnología y formación de capital humano.

El impacto cambio climático

El COHEP recordó que El informe Germanwatch posiciona a Honduras como el tercer país más vulnerable del mundo al cambio climático. El impacto de fenómenos extremos como huracanes e inundaciones está provocando migración forzada, pérdida de empleos y un incremento de la pobreza, especialmente en sectores como el agro y el turismo.

Honduras es uno de los países más afectados por las inundaciones.

Además de su alta exposición climática, Honduras obtuvo la calificación ambiental más baja de la región, con apenas 40.2 puntos sobre 100, seguido por Guatemala y El Salvador. Estos resultados reflejan rezagos graves en la gestión ambiental, calidad del aire y adaptación al cambio climático.

Crecimiento económico regional

República Dominicana y Guatemala encabezan el crecimiento regional, con un avance del 25 % y 23 %, según el último informe del COHEP, donde se analizaron los avances y frenos económicos en Centroamérica y República Dominicana. Honduras, El Salvador y Nicaragua están en el extremo opuesto, como los países con menos crecimiento en su PIB, entre el 4 % y 7%, según el documento.

El documento refleja datos de 2024, expone un crecimiento importante en las remesas familiares que alcanzaron un récord de 56,845 millones de dólares, lo significa 3,700 millones más que en 2023. Sin embargo, el boletín advierte de los riesgos que implicaría un eventual impuesto a remesas en Estados Unidos, lo que se traduciría en menos consumo e inversión en las economías de la región.

Tags: cambio climáticoCentroaméricadesempleoEconomíaempleo informal
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.
Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Tienda de la compañía de telecomunicaciones Claro en la capital guatemalteca.
Economía

Claro Centroamérica incrementa 10 % sus ingresos y se acerca a 17 millones de usuarios móviles

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Siguiente nota
Metro de Panamá (imagen de archivo).

Presidente anuncia que flota de trenes de la Línea 3 del Metro de Panamá ya está completa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras de 2014 al 2022, condenado a 45 años de prisión por narcotráfico y otros delitos en una corte federal de Estados Unidos.

Fiscalía hondureña investigará elecciones de 2013 y 2017 relacionadas a Juan Orlando Hernández

14 julio, 2025

Estrella de Hollywood Orlando Bloom pide se declare inconstitucional el contrato minero en Panamá

24 noviembre, 2023

Tribunal Electoral de Panamá denuncia ataques por la modificación al Código

18 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version