jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Importación masiva de productos lácteos pone en riesgo a 15,000 empleos en Panamá

Los productores panameños están preocupados por el libre ingreso de productos lácteos desde Estados Unidos a partir de 2028.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
13 agosto, 2025
in Economía
0
Importación masiva de productos lácteos pone en riesgo a 15,000 empleos en Panamá

Ganaderos escucha a un técnico del Ministerio de Agricultura en Panamá. /@MIDAPma

380
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La importación masiva de productos lácteos importados está ahogando a los productores panameños, quienes se enfrentan una menor demanda en el mercado y temen la pérdida de 15,000 empleos que dependen del sector, advirtió la Asociación Nacional de Procesadores de Leche (Anaprole).

La gremial, conformada por nueve de las mayores empresas procesadoras de Panamá, indicó que los productos lácteos y sucedáneos ingresan al mercado panameño con esquemas flexibles, por lo cual tienen precios más competitivos y desplazan a la producción interna.

Te puede interesar

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Al término de 2024, las importaciones de estos productos superaron los $100 millones.

“Este hecho pone en riesgo la comercialización de nuestra leche cruda producida en fincas nacionales, impactando negativamente los ingresos de los productores locales y debilitando la estabilidad del sector lácteo, lo que pone en riesgo más de 15,000 empleos que genera el sector lechero del país en toda su cadena de valor”, sostuvo en un comunicado.

El sector recibió como un golpe en el estómago el anuncio del gigante de alimentos Nestlé, quien la semana pasado avisó que reducirá temporalmente la producción de leche evaporada en Panamá en su fábrica de Natá de los Caballeros, debido a la baja demanda por la incidencia de sustitutos de importación.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Apadicos Panamá (@apadicos)

Mercado abierto para EE. UU.

Anaprole prevé un escenario más complicado, ya que en 2028 quedará abierto por completo el mercado para recibir más productos importados a través del Tratado de Promoción Comercial (TPC), firmado entre Panamá y Estados Unidos.

El gremio estima que los productos estadounidenses importados son en promedio 30 % más baratos que la producción panameña, ya que los productores en la gran economía del mundo tienen subsidios que abaratan los costos operativos.

“En reiteradas oportunidades se ha hecho eco de la insostenibilidad de la industria si la demanda de producto nacional no mejora, un aspecto que se agrava con la caída del poder adquisitivo de los panameños y el creciente desempleo”, agregó la gremial creada en 1993.

Anaprole insistió en establecer un diálogo con el gobierno para promover medidas que permitan la sostenibilidad y la rentabilidad del sector de lácteos, priorizando la producción y el consumo interno.

Sin embargo, el gobierno panameño tendrá poco margen de maniobra en negociaciones con Estados Unidos en favor del sector lechero en medio de sucesivas polémicas por el control del canal de Panamá, ya que Washington insiste en tomar la operación de la terminal que atienden el 5 % del comercio mundial marítimo bajo el argumento de injerencia china.

Tags: empleosimportaciónlecheNestléPanamáProductores
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora
Economía

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala endurece controles en prisiones tras motines de pandillas: cabecillas permanecen en máxima seguridad

Guatemala endurece controles en prisiones tras motines de pandillas: cabecillas permanecen en máxima seguridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version