Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

Los bloqueos en la carretera CA-5, una de las dos principales vías del país, generan pérdidas millonarias para Honduras, con efectos directos en el comercio exterior, la movilidad ciudadana y la economía interna.

La carretera CA-5 de Honduras, que conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula, bloqueada por una protesta.

Las pérdidas económicas por bloqueos de calles y carreteras en Honduras generan preocupación en el sector privado. Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), las tomas en la carretera CA-5, considerada una de las 2 principales vías del país, provocan pérdidas diarias estimadas en $40 millones.

El gerente de política económica del COHEP, Santiago Herrera, explicó que cada día de paralización en la CA-5 afecta directamente el comercio exterior. Las importaciones y exportaciones resultan detenidas, lo que frena la entrada y salida de productos esenciales para la economía nacional.

Además de los efectos en el comercio internacional, las interrupciones golpean a cientos de empresas que dependen del flujo constante de mercancías, materias primas y suministros.

Consecuencias para la economía interna

Herrera detalló que las pérdidas no solo recaen en el comercio exterior. Miles de actividades internas también se ven afectadas por el cierre de esta carretera estratégica. Transportistas, comerciantes y ciudadanos que realizan gestiones personales sufren retrasos y costos adicionales.

La CA-5 conecta Tegucigalpa con San Pedro Sula (el norte y el centro del país), siendo clave para la movilidad de personas y mercancías. Por esta razón, cada bloqueo representa un fuerte golpe para la productividad y el dinamismo económico nacional.

Un costo alto para Honduras

De acuerdo con el representante del COHEP, el costo para el país es muy alto cuando se repiten las tomas en distintos puntos de la nación. Recordó que existen derechos que deben respetarse de manera equilibrada.

“Hay un derecho que tenemos a la libre movilidad, así como hay un derecho para protestar, pero dicen que el respeto al derecho ajeno es la paz”, expresó Herrera.

Advertencia empresarial

El sector privado insiste en que las pérdidas económicas acumuladas por bloqueos frecuentes reducen la competitividad de Honduras frente a otros países de la región. La afectación alcanza tanto a pequeñas y medianas empresas como a grandes exportadores.

El llamado de los empresarios busca que se encuentren soluciones que permitan respetar el derecho a la protesta sin perjudicar gravemente el desarrollo económico y la estabilidad del comercio nacional.

Exit mobile version