• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Honduras aún no ve beneficios comerciales con China a 20 meses de la ruptura con Taiwán

Las promesas han quedado en eso y los beneficios de los que habló Xiomara Castro, presidenta izquierdista, de establecer relaciones con China y romper con Taiwán aún no llegan al empobrecido país centroamericano.

26 noviembre, 2024
in Economía
0
Xiomara Castro y Xi Jinping, presidentes de Honduras y China.

Xiomara Castro y Xi Jinping, presidentes de Honduras y China.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de 20 meses de haber establecido relaciones diplomáticas con la República Popular de China, Honduras aún no ha experimentado un beneficio económico significativo en términos de comercio exterior, según analistas económicos. 

Si bien las exportaciones hacia China han mostrado un leve aumento, la balanza comercial sigue siendo desfavorable, con un creciente déficit que amenaza las expectativas del gobierno.

Honduras exportó un total de $ 8,580.9 millones hasta septiembre. De ese total, China solo compró a Honduras un valor de $32 millones, es decir solo 0.37% de sus exportaciones.

En contraste, en 2022, el último año que Honduras tuvo relaciones diplomáticas con Taiwán, esta nación le compró a Honduras 129 millones de dólares.

China compró $7.9 millones más que en el mismo período del año anterior. No obstante, este incremento aún está muy por debajo de las cifras alcanzadas por otros países de la región. Por ejemplo, Costa Rica exportó $487 millones, mientras que Nicaragua y El Salvador registraron exportaciones por $51 millones y $50 millones, respectivamente.

Un mercado saturado de productos chinos

Mientras tanto, China ha seguido incrementando sus exportaciones hacia Honduras, lo que ha ampliado aún más el déficit comercial. Durante los primeros tres trimestres de 2024, la balanza comercial entre ambos países alcanzó los $1,867.1 millones, lo que representa un aumento en las importaciones de productos chinos, como motocicletas, cemento hidráulico, maquinaria para aire acondicionado, transformadores eléctricos y automóviles provenientes de Tailandia.

Según el informe de comercio exterior del Banco Central de Honduras (BCH), el déficit con Asia llegó a $2,953.4 millones en ese mismo período, un aumento de $323.1 millones en comparación con el año pasado. 

Este desajuste se atribuye principalmente a las importaciones desde China, mientras que las exportaciones de productos tradicionales como camarones y azúcar a Taiwán han experimentado una disminución.

Desventajas comerciales frente a China

El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Rafael Delgado, comentó que el gobierno de Honduras no está logrando los resultados esperados en su relación comercial con China. 

“China es un socio, pero es un socio vendedor. La estrategia del gobierno hondureño, al buscar ser un proveedor para China, está condenada a enfrentar dificultades debido a la potencia manufacturera que representa este país”, explicó Delgado, quien agregó que a largo plazo podrían surgir oportunidades, pero el camino será complejo y desafiante.

En cuanto a la región, Nicaragua es el único país centroamericano que, hasta septiembre de 2024, ha mantenido un déficit comercial más manejable con China, alcanzando los $970 millones, con exportaciones por $51 millones e importaciones por $1,021 millones.

Tensiones geopolíticas y comerciales

La relación con China ha generado tensiones en Centroamérica, particularmente con Guatemala, que aún mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán. 

El gobierno chino ha presionado a los países de la región para que se alineen con su política exterior y rompan los lazos con Taiwán, lo que ha colocado a varios gobiernos en una situación geopolítica compleja.

Por su parte, las exportaciones guatemaltecas hacia China también han sido bajas, alcanzando los $32 millones, mientras que las importaciones suman $3,382 millones, lo que resulta en un déficit comercial de $3,350 millones hasta septiembre de 2024. 

Esta desventaja comercial es aún más crítica que la de Honduras.

El costo de renunciar a Taiwán

En 2022, Honduras rompió sus relaciones diplomáticas con Taiwán, siguiendo las exigencias del gobierno chino para reconocer el principio de “una sola China” y la capital Beijing. Esta decisión ha generado controversia, ya que Taiwán era un socio estratégico de Honduras en términos económicos, y el intercambio comercial con la isla había sido considerable. 

Honduras ha perdido gran parte de sus ingresos por exportaciones de camarón tras la ruptura con Taiwán. Miles de empleos se han perdido.

Según datos del BCH, en 2022, Honduras exportó productos por un valor de $121.1 millones a Taiwán.

Uno de los sectores que más ha sufrido por esa ruptura es el sector camaronero. La suspensión del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Taiwán ha generado pérdidas de alrededor de 43 millones de dólares, afectando gravemente al sector.

Un modelo de relaciones comerciales cuestionado

Costa Rica, por su parte, estableció relaciones diplomáticas con China en 2007, y en 2011, ambos países firmaron un tratado de libre comercio. Aunque este acuerdo ha incrementado las exportaciones de Costa Rica a China, no ha logrado reducir el abultado déficit comercial, que en 2024 alcanzó los $2,377 millones, con exportaciones por $487 millones e importaciones de $2,864 millones.

Este panorama plantea dudas sobre los beneficios reales para los países de Centroamérica que han apostado por una mayor apertura comercial con China, un gigante económico con una balanza comercial siempre favorable a su favor.

Tags: ChinacomercioexportacionesHondurasIdeologíaimportacionesTaiwánXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Puerto Quetzal, la principal terminal marítima del Pacifico en Guatemala. El gobierno de Bernardo Arévalo negó los rumores de concesión a China.

Alarma en Guatemala por enormes retrasos en los puertos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Mulino expresa su respeto por fallecimiento del Papa en la Nunciatura Apostólica en Panamá

23 abril, 2025
GUATEMALA, GUATEMALA MARCH 27th: Rubio Méndez #9 of Guatemala celebrates after scoring his goal with teammate José Pinto #4 during the League B - Group D match between Guatemala  and Guayana Francesa in the 2022/23 Concacaf Nations League, held at the Doroteo Guamuch Flores , in Guatemala, Guatemala
(PHOTO BY NORVIN MENDOZA/STRAFFON IMAGES/MANDATORY CREDIT/EDITORIAL USE/NOT FOR SALE/NOT ARCHIVE)

Guatemala clasifica a la Copa Oro

28 marzo, 2023

Honduras exigirá visa a costarricenses a partir de hoy

10 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version