• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala tiene un déficit de 1.9 % en la demanda de energía

Un estudio de CABI encontró que la generación de energía eléctrica se ha mantenido estancada en Guatemala, en 1.5 %, mientras que la demanda aumentó en 3.4 %.

24 enero, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Guatemala tiene un déficit de un 1.9 % en la demanda de energía, que crece a una velocidad más constante que la generación, reveló una investigación de Central American Business Intelligence (CABI).

Según el estudio, la generación de energía eléctrica se mantuvo estancada en los últimos años con un tenue crecimiento de 1.5 %, mientras que la demanda duplicó esa tasa con 3.4 % gracias a la dinámica de la industrialización y urbanización de Guatemala, un elemento que CABI califica de una “señal positiva”.

Para cubrir este déficit, Guatemala ha incrementado las importaciones de energía desde el Mercado Eléctrico Regional (MER).

En 2022, las importaciones superaron los 1,480 gigavatios hora (GWh), equivalente a $130 millones, con lo cual se fijó como el primer año desde 2012 que el país importó más energía de lo que exportó. Como consecuencia, el precio spot en mayo de 2022 alcanzó su nivel más alto en 10 años, al llegar a $156 por megavatio hora (MWh).

Guatemala y El Salvador fueron los pioneros en el MER, creado en 1996 para una interconexión eléctrica regional que cubre hasta Panamá. Es un mercado independiente que permite a sus participantes comprar energía a precios más competitivos que la generación propia.

Desde su creación, Guatemala se fijó como uno de los principales actores con exportaciones de energía, sobre todo a El Salvador. La investigación de CABI destaca que el país perdió este pedestal, pues sus entregas pasaron de 2,500 GWh en 2018 a 1,000 GWh en 2022, una caída de un 60 % en 2 años.

 “Si deseamos respaldar el fuerte crecimiento poblacional, la transición urbana y el potencial crecimiento económico, debemos crear condiciones adecuadas para atraer inversión en el sector eléctrico”, indicó Paulo de León, director de CABI, durante la presentación de la investigación.

CABI hizo énfasis en que la investigación enciende las alarmas para asegurar la producción y eficiencia del mercado energético, sobre todo ante eventos coyunturales como la caída en la generación de energía hidroeléctrica por una reducción drástica en las lluvias ante la presencia del fenómeno climático de El Niño.  

 

Tags: CABIdéficitenergíaGigavatiosGuatemalainversión
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
La ministra Jazmin Vega en conferencia de prensa.

Ministra guatemalteca denuncia que encuentra micrófonos de escuchas en vehículos oficiales asignados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Imagen de archivo tomada de redes sociales.

El fin del TPS: impacto económico y pugna política en Honduras

8 julio, 2025

Costa Rica tiene una de las productividades laborales más altas de la región

21 octubre, 2024

Magistrados electorales acusados por presunta compra irregular llegan a juzgados guatemaltecos

14 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version