viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala incrementa compra de dólares para calmar la volatilidad

El Banguat explicó el incremento en la compra del billete verde previendo mayor demanda por las festividades de fin de año.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 agosto, 2024
in Economía
0
Fondo Monetario destaca estabilidad macroeconómica de Guatemala

Banco de Guatemala (Banguat).

388
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco de Guatemala (Banguat) incrementó la compra de dólares para atender la demanda de las empresas que importan insumos en la antesala a las festividades de fin de año y calmar así la volatilidad del mercado.

Con excepción de El Salvador y Panamá, que son economías dolarizadas, el resto de la región debe adquirir dólares para honrar las obligaciones de las empresas, como créditos o pago de importaciones. El ingreso del billete verde se realiza principalmente por la llegada de remesas, que inyectan liquidez al mercado, así como las exportaciones.

Te puede interesar

Costa Rica en la recta final para elegir proveedor de su red 5G entre una docena de competidores globales

Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares

Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas

En una entrevista con el estatal Diario de Centro América, Johny Gramajo, gerente económico del Banguat, explicó que la demanda de dólares aumenta en sintonía con la mayor compra de materias primas por parte de las empresas guatemaltecas, a partir de agosto, para prepararse con inventarios para las fiestas de Navidad y fin de año.

pic.twitter.com/uOET4DfDv5

— Banco de Guatemala (@Banguat) August 12, 2024

El economista explicó que en los primeros cinco meses del año las exportaciones alcanzaron $6,200 millones y las remesas familiares dejaron $12,000 millones, un total de $18,200 millones de ingresos en la economía que fueron suficiente para cubrir los $13,322 millones de importaciones.

“Al sumar ambas, vemos que hay un sobrante. Ya en la segunda etapa del año las compras en el exterior suben y entonces ese exceso de divisas se va reduciendo. En consecuencia, el tipo de cambio empieza a depreciarse”, señaló el economista del Banguat.

Gramajo descartó que la depreciación del quetzal frente al dólar estadounidense sea “atípica”, sino que es parte de la “estacionalidad”.

El Banguat aplica una regla aprobada en 2005 para que el banco no participe en el mercado “antojadizamente”. Según el economista, interviene cuando se activan los “disparadores”, como cuando la volatilidad excede el 0.95 % en un día.

“La norma se activa cuando hay bancos que tratan de vender dólares a otras entidades y no se los compran. Entonces empiezan a ofrecerlos a un precio más bajo y tampoco logran negociarlos porque nadie los necesita. Por consiguiente, el Banguat es un participante más en el mercado y sale a adquirir solo cuando hay un sobrante que provoca la volatilidad; no cambiamos el tipo de cambio, nos amarramos las manos”, sostuvo.

Johny Gramajo, gerente económico del Banco de Guatemala (Banguat).

Sin la intervención del Banguat habría un “efecto de manda”, aseguró Gramajo. Después, el banco retira el excedente de billetes y minimiza las expectativas de tasa de cambio en el mercado.

Impacto de la Fed

El economista recordó que el dólar se apreció en 2023 debido a la salida de capital hacia el extranjero por el aumento en las tasas de interés de los créditos, como reflejo de los ajustes que implementó la Reserva Federal (Fed, banco central de EE. UU.) para contener la inflación.

“Muchos pagaron esos créditos anticipadamente, lo hicieron las empresas y los bancos. Este año no ocurrió ese fenómeno”, aseguró Gramajo, tras detallar que el año pasado salieron cerca de $2,500 millones de la economía guatemalteca como capital de las empresas.

Gramajo descartó que Estados Unidos ingrese en un nuevo capítulo de recesión económica (dos trimestres consecutivos en crecimiento negativo) después de los maltrechos datos de empleo en la primera economía del mundo.

“Deben darse otros indicadores que por el momento se ven muy improbables que aparezcan”, consideró el economista.

 

Tags: BanguatDivisasdólaresGuatemala
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

ICE COSTA RICA
Economía

Costa Rica en la recta final para elegir proveedor de su red 5G entre una docena de competidores globales

Por Redacción CA360
30 octubre, 2025
Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares
Economía

Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares

Por Equipo Centroamérica 360
30 octubre, 2025
Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas
Economía

Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas

Por Redacción CA360
30 octubre, 2025
Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales
Economía

Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando
Economía

Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Un fiestón en Panamá para sus héroes olímpicos

Un fiestón en Panamá para sus héroes olímpicos

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version