• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Guatemala busca recibir más de 4 millones de turistas internacionales para 2028  

Inguat reconoce que la mayor parte de turistas corresponde a salvadoreños que llegan a Guatemala para “hacer compras”. 

21 mayo, 2024
in Economía
0
Antigua Guatemala, uno de los principales atractivos turísticos del país centroamericano.

Antigua Guatemala, uno de los principales atractivos turísticos del país centroamericano.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala se ha fijado como meta recibir más de cuatro millones de turistas internacionales en los próximos cuatro años, casi el doble de las llegadas reportadas en 2023, señaló Harris Whitbeck, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

En una entrevista con el estatal Diario de Centro América, Whitbeck recordó que al término de 2023 se recibieron un poco más de 2.6 millones de turistas, una cifra que marcó una recuperación por completo (un 104 %) del desplome ocasionado en 2020 por el cierre de la economía ante el coronavirus.

El funcionario aseguró que la meta de la Administración de Bernardo Arévalo es “cautivar” a cuatro millones de turistas al finalizar la gestión, en 2028. “Mi intuición me dice que alcanzaremos esa cifra antes”, insistió.

“Tampoco se trata solo de atraer más visitantes, debemos trabajar para que el país esté preparado para recibirlos; crear condiciones para que haya más inversión en infraestructura hotelera”, sostuvo.

De acuerdo con el registro de Inguat, la mayor parte de los turistas en el territorio corresponde a salvadoreños, que en 2023 superaron los 1.1 millones, con un fuerte crecimiento de un 63 % respecto a 2022.  Los picos de visitas ocurren en diciembre, en agosto cuando se celebran fiestas patronales en San Salvador y en abril, en el marco de la Semana Santa.  

“Lo que queremos saber es cuántos llegan en vías de turismo, pues muchos vienen a hacer compras. Necesitamos conocer qué los motiva a venir”, indicó en la entrevista.

Whitbeck aseguró que la gestión centrará la “comunicación como herramienta clave”, además de trabajar con las comunidades para crear un producto más “auténtico” que es la nueva tendencia en el turismo internacional.

El Inguat ha creado un plan de 10 años para fortalecer la industria turística en siete regiones menos explotadas en comparación con Antigua Guatemala y Tikal. El proyecto incluye la incorporación de un sistema de inteligencia de mercado (big data) para crear un reservorio de información sobre viajes, destinos y tendencias del sector.

La incorporación de la herramienta representa una inversión de 1.1 millones de quetzales (cerca de $15,000).

Tags: Antigua GuatemalaBernardo ArévaloEl SalvadorGuatemalaHarris WhitbeckInguatTikalturismo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Apagones siguen complicando en diferentes regiones de Honduras

Newsletter

Premium Content

La Universidad Centroamericana en Managua, de la Congregación Jesuita, fue confiscada por la dictadura nicaragüense.

Confiscación de la UCA en Nicaragua generó impacto en la Centroamérica

28 agosto, 2024
Fachada del Banco Central de Costa Rica.

FMI aprobó un desembolso de $515 millones a Costa Rica

15 junio, 2024
Alejandro Sinibaldi, quien fue mano derecha de Otto Pérez Molina, el expresidente convicto por corrupción.

Jueza de Guatemala absuelve a varios exministros acusados por corrupción

23 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version