jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Gremial empresarial hondureña dice se perdieron 44,500 empleos tras derogación de la Ley de Empleo por Hora

La derogatoria se dio en 2022, cuando recién iniciaba el gobierno de Xiomara Castro y esto impactó en desempleo, dijo un representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
27 diciembre, 2024
in Economía
0
Gremial empresarial hondureña dice que está comprometida con transparencia y ética para atraer inversión

Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El oficial de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Alejandro Kafati, denunció que la eliminación de la Ley de Empleo por Hora ha tenido un impacto devastador en el mercado laboral hondureño, con la pérdida de alrededor de 44,500 empleos desde su derogación en abril de 2022. 

De esta cifra, 17,600 corresponden a mujeres, agravando aún más la situación económica de este grupo vulnerable.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

“La eliminación de esta ley es una consecuencia de las decisiones apresuradas tomadas por el actual gobierno”, señaló Kafati durante una entrevista, enfatizando que la pérdida de empleos refleja una realidad alarmante para las familias hondureñas. 

“Si salen a las calles y preguntan, hoy ninguna familia se siente mejor económicamente que hace 3 o 5 años atrás”, afirmó.

 

La Ley de Empleo por Hora, que estuvo vigente desde 2014, permitió a las empresas contratar personal bajo un régimen de tiempo parcial, facilitando la incorporación de trabajadores al mercado laboral. 

Sin embargo, su derogación ha dejado a miles de personas sin empleo y ha limitado las oportunidades de trabajo formal en el país.

Kafati también alertó sobre el alto índice de informalidad laboral en Honduras, que actualmente afecta al 70% de la población activa. 

Este fenómeno no sólo precariza las condiciones laborales de los hondureños, sino que también representa un golpe significativo para las finanzas públicas. 

Según el experto, el gobierno deja de percibir más de 50 mil millones de lempiras ($1,968 millones) anuales en impuestos debido a la economía informal.

 

Tags: COHEPEconomíaEmpleoHondurasinformalidadLey Empleo por Hora
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
El 55% de los guatemaltecos deportados son menores de 29 años

Más de 75 mil guatemaltecos deportados desde EEUU y México en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version