• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI y altos funcionarios prevén un crecimiento robusto en Centroamérica

Al cierre de la XVIII Conferencia Regional, los líderes de bancos centrales destacaron que la región crece por encima del promedio de América Latina.

31 julio, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía centroamericana mantendrá un crecimiento robusto en 2024 por arriba incluso del resto de América Latina, destacó el Fondo Monetario Internacional (FMI) y altos funcionarios de los gobiernos de la región.

La capital de San José, Costa Rica, fue la anfitriona entre el 29 y el 30 de julio de la XVIII Conferencia Regional sobre Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (CAPDR), donde participaron gobernadores de bancos centrales, ministro de finanzas y superintendentes bancarios.

En un reporte compartido por el FMI, los participantes coincidieron que la región CARPD destaca por “buenos resultados” por un “crecimiento más robusto” que se prevé en 3.9 % para 2024, aproximadamente el doble del promedio de América Latina y el Caribe.

“Los participantes atribuyeron estos resultados positivos a políticas sólidas encaminadas a estabilizar la deuda pública y controlar la inflación, reforzando al mismo tiempo el apoyo social”, señala el comunicado del FMI.

El reporte matiza que Costa Rica, República Dominicana y Panamá tienen niveles de ingreso per cápita (por persona) similares a los registrados en Asia Oriental y Europa del Este. Sin embargo, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua han sido limitados a pesar del crecimiento.

Esta disparidad en los ingresos se asocia con los flujos en la balanza de pagos, en particular porque los países de la región norte de Centroamérica dependen más de las remesas, mientras que Costa Rica y Panamá son destinos de inversión extranjera.

“Como muestra la experiencia de Costa Rica, los participantes subrayaron la necesidad de políticas que atraigan más inversión extranjera directa, incluidas reformas para impulsar la productividad y la participación laboral, para ampliar proactivamente los mercados externos y diversificar las exportaciones, y para reforzar la gobernanza y el clima empresarial”, concluyeron.

Caída del tipo de cambio en Costa Rica y desempleo en Limón despiertan críticas hacia el Banco Central
Las monedas de la región han permanecido estables ante el dólar.

Retos a la vista

A su vez, en la reunión de alto nivel se advirtió que el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales plantea retos a la dinámica de crecimiento regional y en el servicio de la deuda, con implicaciones adversas para la inversión en infraestructura y social.

Para responder a esos retos, los participantes recomendaron adoptar políticas que impulsen la productividad, acelerar la inversión pública, aprovechar nuevas reglas del sistema de comercio mundial y abordar las deficiencias respecto a las reformas estructurales.

En las mesas de negociación, los representantes de los gobiernos centroamericanos coincidieron que las intervenciones cambiarias apoyan la estabilidad del tipo de cambio a corto plazo, pero son costosas y pueden restringir los flujos financieros para apoyar el desarrollo a largo plazo.

También se analizó el acelerado incremento de la deuda pública y la carga de intereses después de la pandemia de covid-19. Además, los participantes señalaron que mantener reservas internacionales por arriba de los requerimientos es costoso.

Centroamérica se fijó como prioridad mejorar la gobernanza y la comunicación con las intenciones de política económica para mejorar la calificación crediticia y el acceso al mercado de capitales.

 

Tags: CAPDRCentroaméricaCosta RicaEl SalvadorFondo Monetario Internacional (FMI)GuatemalaHondurasNicaraguaremesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Felice Zaccheo, jefe de unidad de programas regionales para América Latina de la Unión Europea.
Economía

Unión Europea y Sieca lanzan un programa para transformar el comercio en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Economía

BCIE aprueba $75 millones a Panamá para restaurar bosques

Por Equipo CA360
28 junio, 2025
Economía

Cuatro países centroamericanos se encuentran en “zona roja” ante vulnerabilidad climática

Por Equipo CA360
28 junio, 2025
Siguiente nota
Lucy Molina, ministra de Educación de Panamá.

Ministra de Educación de Panamá citada por diputados para que explique condiciones en comarcas alejadas

Newsletter

Premium Content

Corte de Constitucionalidad de Guatemala.

Corte de Constitucionalidad de Guatemala ordena a la Corte Suprema elegir a su nuevo presidente en 5 días

10 noviembre, 2024
Lilian, una de los miles de refugiados nicaragüenses en Costa Rica./ACNUR

ACNUR recorta apoyo y deja a miles de refugiados nicaragüenses en riesgo

9 mayo, 2025
Bomberos guatemaltecos trabajan en sofocar el incendio en el vertedero de Amatitlán.

Enorme incendio en basurero de Guatemala provoca suspensión de clases y problemas en carreteras

8 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version