miércoles, octubre 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI prevé que Panamá será la única economía de Latinoamérica que cierre 2025 en deflación

El organismo anticipa que el país registrará una tasa de -0.1 %, mientras que El Salvador y Costa Rica se mantendrán entre las naciones con la inflación más baja de la región.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
17 octubre, 2025
in Economía
0
El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica

Vista de la Ciudad de Panamá, un polo financiero y logístico de Centroamérica. /CA360

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá se perfila como la única economía de América Latina que cerrará 2025 con una tasa negativa de inflación, según las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El multilateral con sede en Washington prevé que la economía panameña cierre con una deflación de -0.1 % en contraste con el 0.8 % de 2024.

Te puede interesar

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

En el caso de El Salvador, el FMI prevé una inflación del 0.3 %, la más baja entre los países con variación positiva y menor que el 0.9 % registrado en 2024. Costa Rica también mostraría estabilidad de precios, con una tasa de 0.4 %, tras haber cerrado el año anterior en -0.4 %.

El informe señala que Guatemala alcanzaría una inflación de 1.7 %, inferior al 2.9 % de 2024, mientras que Honduras mantendría un nivel de 4.6 %, sin cambios respecto al año pasado.

En tanto, Nicaragua experimentaría una notable moderación, pasando de 4.6 % en 2024 a 2.7 % en 2025.

Panamá, un año en deflación

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Panamá acumula un año completo en terreno deflacionario, con tasas interanuales que han oscilado entre -0.14 % y -0.71 % desde septiembre de 2024.

En el noveno mes de 2025, la inflación mensual fue -0.04 %, impulsada por la caída en los precios de alimentos, bebidas no alcohólicas, telecomunicaciones y vestuario.

En Costa Rica, los precios siguen en terreno negativo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en septiembre una deflación interanual de -1 %, acumulando cinco meses consecutivos en esa tendencia. La baja se explicó por la reducción en telefonía móvil, tomate y boletos aéreos, mientras que educación universitaria y automóviles nuevos incidieron de forma positiva.

Por su parte, El Salvador rompió en septiembre su racha de cinco meses en deflación y volvió a terreno inflacionario, con una variación mensual de 0.36 %. El aumento se debió principalmente a la recuperación de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que habían mostrado dos años de caídas continuas.

Tags: alimentosFMIinflaciónIPCPanamáprecios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA
Economía

México liderará en 2026 con la moneda más estable de América Latina, según BBVA

Por Equipo Centroamérica 360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Ranking FIFA octubre 2025: Panamá lidera Centroamérica y Guatemala asciende posiciones

Ranking FIFA octubre 2025: Panamá lidera Centroamérica y Guatemala asciende posiciones

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version