• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI prevé desaceleración y riesgos fiscales para la economía panameña por cierre de mina

El Fondo Monetario advierte que la desaceleración en el corto plazo depende del cierre de la minería de cobre.

4 marzo, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía panameña experimentará una desaceleración a 2.5 % en 2024 debido al cierre de la minería de cobre a cielo abierto, advirtió este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras finalizar la revisión al Artículo IV.

En un comunicado, el Fondo detalló que la economía de Panamá fue duramente golpeada por la pandemia de covid-19, pero experimentó una fuerte recuperación con un crecimiento que superó las expectativas en 2023 en un 7.5 % de su Producto Interno Bruto (PIB).

Para 2024 se anticipa una disminución a 2.5 %, aunque “no se espera que la desaceleración sea de base amplia”, sino que la dinámica está supeditada al cierre de la minera de la canadiense First Quantum Minerals que aporta un 5 % del PIB.

El cierre del yacimiento también implica la pérdida permanente de alrededor de un 0.6 % del PIB en ingresos fiscales y un 7.5 % de las exportaciones de bienes y servicios”, indicó el FMI, al tiempo que advirtió que “las perspectivas económicas a corto plazo están sujetas a un gran grado de incertidumbre y el equilibrio de los riesgos se inclina a la baja”.

Los riesgos dependen de la pérdida de la categoría de grado de inversión ante las preocupaciones por la situación fiscal de Panamá, que elevaría los costos de endeudamiento externos y las dificultades para refinanciamiento.

En el rosario de riesgos se plantea también nuevas consecuencias derivadas del litigio internacional de la minera por el cierre del yacimiento de cobre y un “renovado malestar social”, así como la prolongada sequía que restringe el cruce de navíos en el Canal de Panamá, un motor económico y generador de divisas.

Ordenar las finanzas

Según el FMI, después de la pandemia hubo una consolidación fiscal significativa, ya que el déficit fiscal del sector público no financiero pasó de un 10.2 % del PIB en 2020 a un 4 % en 2022, para cerrar en 2023 en una tasa de un 3 %.

Esta reducción fue resultado de mayores ingresos, incluidos los pagos por parte de la minera, la venta de tierras y una menor inversión pública. Sin embargo, los pagos de intereses subieron bruscamente.

El personal del FMI estima que para reducir el déficit fiscal al objetivo meta de un 1.5 % se tendría que comprimir la inversión pública a un 2 % del Producto Interno Bruto desde un 61 %. “Una compresión tan grande puede resultar inviable. Tampoco sería deseable en un año en el que el cierre de la mina conduzca a un aumento del desempleo. Además, la reducción no proporcionaría una solución sostenible para preservar la sostenibilidad fiscal”, añade.

La propuesta más “preferible” es una reducción moderada a 4 % del PIB, con lo cual habría un mayor margen de maniobra ante la pérdida de los ingresos fiscales de la minera.

El multilateral advierte que, si el déficit fiscal se mantiene en torno a un 4 % del PIB en los próximos años, no habría un descenso de la deuda y las finanzas públicas quedarían vulnerables a un choque.

Tags: CaídaCierreDesaceleración económicaImpactoMina de cobrePanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Volker Türk, Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

Comisionado de DDHH de ONU llama a Bukele a preservar garantías ciudadanas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dictadura de Nicaragua pondrá a funcionar rotativa robada a La Prensa

10 enero, 2023
Un salvadoreño obtiene su licencia de conducir en el consulado en Chicago, Illinois, Estados Unidos.

Salvadoreños ya pueden renovar su licencia de conducir en consulados en Centroamérica

25 agosto, 2024
Jefe del Estado Mayor Roosevelt Hernández

Roosevelt Hernández, la peligrosa pérdida de control

9 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version