• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI: Guatemala tendrá el mayor crecimiento económico de la región mientras El Salvador se mantiene a la zaga

El Fondo Monetario prevé que Guatemala desplace a Costa Rica como el país de mayor crecimiento con una expansión de un 4.1 % de su PIB en 2025.

23 abril, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las proyecciones económicas más optimistas se posicionan en Guatemala, quien experimentaría en 2025 el mayor crecimiento de la región centroamericana mientras que las pompas publicitarias de su vecino, El Salvador, aún no rinden frutos pues se mantendrá a la zaga, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la actualización del Informe de Perspectivas Mundiales (WEO), publicada este martes, el FMI indicó que Guatemala crecería un 4.1 % este año, por arriba del cierre de 2024 estimado en 3.6 % y sería además el mejor desempeño desde 2022.

Con esta proyección, Guatemala desplaza a Costa Rica como la economía más pujante de Centroamérica ya que, de acuerdo con el FMI, se prevé una expansión económica de un 3.4 %, inferior en comparación con el 4.3 % registrado al cierre de 2024.

Costa Rica se enfrenta a una crisis política y de deterioro de seguridad ciudadana, que ya pasa factura a la industria de turismo, que cerró el primer trimestre de 2025 con una disminución de un 4 % y acumuló seis meses en constantes reducciones.

Panamá recupera la delantera

Considerado el centro financiero y logístico más grande de Centroamérica, Panamá se había mantenido en el liderazgo de crecimiento económico de la región, hasta que el año pasado se fue a la penúltima posición con una expansión del PIB de un 2.9 % -detrás de El Salvador que registró un 2.6 %- debido al el cierre de la mina de cobre y la crisis en el canal, ambos considerados motores económicos.

Sin embargo, para 2025 Panamá tomará la delantera y, según el FMI, crecería un 4 %, el segundo con mayor dinamismo de Centroamérica y casi el doble en comparación con el 2.9 % de 2024.

Entretanto, el Fondo Monetario prevé que la economía de Honduras crezca un 3.3 %, seguido de Nicaragua en un 3.2 %. Finalmente, El Salvador se queda nuevamente a la zaga con un escenario previsto de un 2.4 %.

En el caso salvadoreño, el FMI había advertido que la economía entraría en una desaceleración por las medidas derivadas del ajuste fiscal de 3.5 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) que implementa el gobierno de Nayib Bukele a través de un programa de financiamiento con el Fondo por $1,400 millones.

Aunque el FMI no profundiza las perspectivas para Centroamérica en el informe WEO, Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del Fondo, explicó en conferencia de prensa que los riesgos para la economía global se han duplicado derivados de la guerra comercial que inició el presidente estadounindese Donald Trump.

El WEO redujo las proyección de crecimiento para Estados Unidos a 1.8 %, así como China a 4 %. Aun con el escenario menos optimista, el FMI no prevé una recesión global.

Tags: Año 2025CentroaméricacrecimientoEconomíaFMIProyección
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Fachada del BCIE, creado en 1960 para financiar a la integración centroamericana. /BCIE
Economía

S&P eleva calificación del BCIE por fortalecimiento de su perfil financiero

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, saluda en Nueva York a un representante de Mizuho Bank, de Japón.
Economía

Mulino anuncia reunión con Mizuho Bank en Nueva York para financiar tren Panamá-David-Frontera

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El FMI cerrará la oficina en octubre de 2025. /CA360
Economía

FMI cerrará oficina de representante en Costa Rica en octubre próximo

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
Los call centers generan decenas de miles de empleos en los países centroamericanos.
Economía

Senadores proponen ley para mantener los call centers en EEUU

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, participó en el evento Reto Turismo Indígena.
Economía

Guatemala sede del Reto de Turismo Indígena que premia a proyecto peruano por conservar cultura ancestral

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Siguiente nota
Xiomara Castro junto al Papa Francisco en 2022.

Presidenta de Honduras asistirá a funeral del papa Francisco en el Vaticano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Droga decomisada en El Salvador.

El Salvador decomisó más de 17 toneladas de droga en 2024

29 diciembre, 2024
Exprisioneros nicaragüenses a su llega a Guatemala, donde han recibido asilo temporal.

EEUU anuncia que no habrá concesiones a dictadura de Nicaragua tras el destierro de 135 exprisioneros políticos

10 septiembre, 2024

Modifican horarios de clases en Petén, Guatemala, debido a ola de calor

15 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version