jueves, octubre 30, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

FMI aprueba un crédito flexible a Costa Rica por $1,500 millones

Costa Rica es el único de la región con acceso a la Línea de Crédito Flexible, un instrumento del FMI para países con historiales económicos sólidos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
2 junio, 2025
in Economía
0
FMI aprueba un crédito flexible a Costa Rica por $1,500 millones
378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un financiamiento de $1,500 millones a Costa Rica estructurado en una Línea de Crédito Flexible (LCF), destinado para la prevención y la mitigación de crisis con historiales económicos sólidos.

“Los sólidos fundamentos y marcos de políticas institucionales de Costa Rica, su sólida trayectoria en la implementación de políticas sólidas y su compromiso continuo de mantener dichas políticas en el futuro justifican la transición a un acuerdo de LCF”, señaló el FMI.

Te puede interesar

Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales

Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando

El mercado laboral salvadoreño creó más de 28,000 empleos formales en el último año

El multilateral con sede en Washington recordó que Costa Rica ha tenido una “estrecha relación” a través de varias operaciones. En 2020 recibió apoyo del Instrumento de Financiamiento Rápido, en 2021 un Mecanismo Ampliado del Fondo (SAF), y en 2022 un Mecanismo para la Resiliencia y la Sostenibilidad (MSR).

“Este acuerdo busca transmitir una señal clara de la calidad de las sólidas políticas y marcos institucionales del país”, sumó el Fondo, al tiempo que explicó que dicha línea de crédito no tiene condiciones como el resto de programas de financiamiento que están sujetos al cumplimiento de los objetivos para avalar los desembolsos.

Para las autoridades de Costa Rica, el acuerdo podría considerarse precautorio y un acceso a financiamiento anticipado ante posibles choques económicos externos.

Kenji Okamur, director general adjunto y presidente interino del FMI, destacó un “impresionante historial” de reformas que impulsan el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en Costa Rica, así como la reducción de la deuda pública y la pobreza.

“Las autoridades pretenden tratar el acuerdo FCL como una medida de precaución y considerarían solicitar un acceso reducido en el futuro si los riesgos externos disminuyeran”, cita un comunicado a Okamur.

Según el FMI, las autoridades de Costa Rica se han comprometido a mantener sus sólidas políticas y marcos, con prioridad en la reducción de la deuda pública y consolidación de la independencia del banco central.

Dicho acuerdo fortalecerá las reservas internacionales y brindará protección contra los riesgos externos a la baja.

“Los riesgos a la baja incluyen un aumento prolongado de la incertidumbre global, una desaceleración del crecimiento en los principales socios comerciales, condiciones financieras globales más restrictivas y un aumento en los precios del petróleo”, indicó el Fondo.

El Fondo Monetario prevé que la economía costarricense crezca un 3.4 % este año, la tercera de mayor dinamismo en Centroamérica y solo superada por Guatemala (4.1 %) y Panamá (4 %).

Tags: Costa RicafinanciamientoFondo Monetario Internacional (FMI)Kenji OkamurLínea de Crédito Flexible (LCF)Mecanismo Ampliado del Fondo (SAF)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales
Economía

Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando
Economía

Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Panamá y Guatemala liderarán el crecimiento económico de Centroamérica en 2025, según el Banco Mundial
Economía

El mercado laboral salvadoreño creó más de 28,000 empleos formales en el último año

Por Redacción CA360
28 octubre, 2025
Las exportaciones de tabaco nicaragüense uno de los rubros más afectados ante posibles sanciones comerciales de EE.UU.
Economía

Las exportaciones de tabaco nicaragüense uno de los rubros más afectados ante posibles sanciones comerciales de EE.UU.

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Empresarios de Taiwán exploran Guatemala y Belice en misión para ampliar el turismo
Economía

Empresarios de Taiwán exploran Guatemala y Belice en misión para ampliar el turismo

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Siguiente nota
Universidad francesa entrega doctorado honoris causa a opositora nicaragüense Dora María Téllez

Universidad francesa entrega doctorado honoris causa a opositora nicaragüense Dora María Téllez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version