Cámaras de Comercio advierten que leyes de etiquetado frontal sin consenso ponen en riesgo la integración comercial en Centroamérica

La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica advirtió que las leyes nacionales de etiquetado frontal de alimentos sin consenso regional amenazan la integración comercial y la competitividad.

Etiquetado frontal de productos (imagen utilizada con propósitos ilustrativos).

La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO) expresó su preocupación ante los intentos de algunos países de imponer normativas nacionales de etiquetado frontal de alimentos y bebidas. Estas normativas no tienen un marco regional consensuado.

Según el comunicado, avanzar con leyes individuales amenaza directamente la integración comercial de la región. FECAMCO advirtió que estas medidas generan barreras innecesarias al comercio. También incrementan los costos de producción y distribución. Además, reducen la competitividad de las economías centroamericanas.

El organismo recordó que la zona ha invertido décadas en consolidar un mercado común y señaló que las decisiones unilaterales pueden fragmentar ese esfuerzo, afectando tanto a los consumidores como a las empresas.

Llamado a un consenso regional

La Federación pidió a los gobiernos y legisladores centroamericanos trabajar de forma coordinada con el sector privado. También deberían colaborar con los organismos regionales para consensuar un Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) en materia de etiquetado frontal.

De acuerdo con FECAMCO, una normativa regional permitiría informar de manera clara a los consumidores, proteger la salud pública con criterios técnicos actualizados, garantizar la sostenibilidad empresarial y cumplir con los compromisos de integración económica.

FECAMCO reiteró su disposición a colaborar en la elaboración de esta regulación regional. La entidad subrayó que el sector privado está dispuesto a aportar su experiencia para construir una Centroamérica más integrada, competitiva y próspera.

Exit mobile version