Fallece Ricardo Poma, empresario salvadoreño y líder de Grupo Poma con inversiones en Centroamérica

Ricardo Poma, destacado empresario y filántropo salvadoreño, falleció este domingo a los 79 años. Fue líder de Grupo Poma, uno de los conglomerados más influyentes de Centroamérica, con inversiones clave en sectores como automotriz, hotelería, construcción y educación.

Ricardo Poma, empresario y filántropo salvadoreño, fallecido este 24 de agosto de 2025.

El reconocido y acaudalado empresario y filántropo salvadoreño Ricardo Poma falleció este domingo a los 79 años, según confirmaron fuentes cercanas a su familia. Poma lideró por décadas uno de los conglomerados empresariales más influyentes de El Salvador y Centroamérica, con inversiones en sectores estratégicos como hotelería, construcción, industria automotriz y finanzas.

Un referente empresarial en El Salvador y la región

Poma fue presidente ejecutivo de Grupo Poma, un conglomerado compuesto por empresas como Excel Automotriz, Grupo Roble, Real Hotels & Resorts, Solaire Energy y Autofácil. Estas marcas tienen presencia en varios países de Centroamérica, así como en Colombia, República Dominicana y los Estados Unidos.

Durante más de cinco décadas, Ricardo Poma consolidó la expansión regional de sus empresas y fomentó alianzas estratégicas en sectores clave. Su visión empresarial se caracterizó por la innovación y el compromiso con el desarrollo económico sostenible.

Impulsor de la educación, salud y cultura

Además de su papel en el mundo empresarial, Poma dedicó gran parte de su vida a la filantropía. Fue presidente de la Fundación Poma, la Fundación Renacer y la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), organizaciones dedicadas a impulsar programas en educación, salud y cultura.

En 1993, en plena posguerra salvadoreña, promovió la creación de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), una de las instituciones educativas más prestigiosas del país. Lo hizo convencido de que la educación era clave para la reconstrucción y el desarrollo de El Salvador.

Formación académica y trayectoria profesional

Ricardo Poma estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Princeton y obtuvo un MBA en la Escuela de Negocios de Harvard. Junto a su hermano Roberto, regresó a El Salvador en 1970 para tomar el liderazgo de las empresas familiares, fundadas a principios del siglo XX.

Su carrera estuvo marcada por un enfoque pragmático, orientado a resultados y con un fuerte sentido de responsabilidad social. Este compromiso le valió diversos reconocimientos internacionales.

Reconocimientos internacionales por su legado

Entre las distinciones más destacadas que recibió Ricardo Poma figuran el Corporate Citizenship Award del Woodrow Wilson International Center en 2019, la Orden del Mérito Civil entregada por el Rey Felipe VI de España en 2015, y la Orden al Mérito 5 de Noviembre 1811, otorgada por la Asamblea Legislativa de El Salvador en 2019.

Un legado familiar que transformó la industria regional

Ricardo Poma representó la tercera generación de una familia que dejó huella en el desarrollo industrial de El Salvador. Su abuelo, Bartolomé Poma, emigró desde Europa a inicios del siglo XX y fundó un pequeño taller automotriz en San Salvador. Con visión y trabajo, la familia amplió sus operaciones al sector inmobiliario y más adelante al financiero.

El padre de Ricardo, Luis Poma, consolidó alianzas con marcas internacionales como Toyota desde los años 50, sentando las bases para el crecimiento de lo que hoy es Grupo Poma.

Impacto regional y visión de futuro

Ricardo Poma será recordado como una de las figuras más influyentes del empresariado centroamericano. Su liderazgo dejó una huella duradera en la economía de la región y en miles de personas beneficiadas por sus iniciativas sociales.

Su legado continúa a través de las empresas y fundaciones que impulsó. El Salvador y Centroamérica pierden hoy a uno de sus principales impulsores del desarrollo económico y social.

Exit mobile version