Centroamérica cerró el primer semestre de 2025 con un fuerte dinamismo exportador tras rebasarlos $31,574 millones, según el último informe de comercio de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
Esto significó un crecimiento interanual de un 13.9 % en exportaciones realizadas por 3,277 empresas registradas para comercio exterior en toda la región. De acuerdo con la Sieca, el 74.1 % de las exportaciones tuvieron como destino países fuera de Centroamérica y crecieron 15.7 %, mientras que las ventas intrarregionales representaron el 25.9 % del total, con un avance de 8.9 %.
Los productos estrella en el mercado extrarregional fueron instrumentos de medicina (18.1 %), café (16.4 %) y bananos y plátanos (5.8 %). Dentro de la región, destacaron las preparaciones alimenticias (4.5 %), medicamentos (4.3 %) y artículos plásticos para envasado (3.5 %).
En cuanto a destinos, Estados Unidos absorbió el 39 % del total exportado, seguido por Centroamérica con 25.9 % y la Unión Europea con 14.2 %.
Costa Rica y Panamá lideran el crecimiento
El informe de la Sieca señala que Panamá registró el mayor crecimiento interanual, de un 47.9 %, mientras que Costa Rica reporta la suma más grande de ingresos por ventas.
Las exportaciones de Costa Rica alcanzaron $10,944 millones al segundo trimestre, un incremento de 13.2 %. El país continúa consolidándose como hub de dispositivos médicos, con instrumentos de medicina (46.2 %) y aparatos de ortopedia (8.7 %) como sus principales envíos, seguidos por piñas y otros frutos (7.7 %).
El Salvador, por su parte, exportó $3,418.3 millones, creciendo 6.5 %. Sus principales productos extrarregionales fueron T-shirts y camisetas de punto (12.4 %), azúcar (9.1 %) y suéteres y chalecos (8.9 %).
Guatemala registró que las ventas externas sumaron $8,182.7 millones, con un aumento de 10.1 %. El café (19.1 %), el azúcar (11.8 %) y los bananos y plátanos (10.8 %) encabezaron la lista de productos más exportados fuera de la región.
Honduras experimentó uno de los mayores repuntes, con exportaciones por $4,004.8 millones, equivalentes a un crecimiento de 28.8 %. El café representó el 57 % de sus envíos extrarregionales, seguido por bananos y plátanos (5.8 %) y crustáceos refrigerados, secos o salados (4.3 %).
Nicaragua acumuló $4,338.2 millones exportados al segundo trimestre, manteniendo un desempeño estable dentro de la región. La Sieca señala que los principales productos exportados al mercado extrarregional fueron oro (23.9%), café (16.5%), y cables y conductores para electricidad (11.4%).
Panamá fue el país con el crecimiento más acelerado, con $686 millones exportados y un salto interanual de 47.9 %, gracias a una mayor demanda de minerales de cobre y sus concentrados (26.6%), crustáceos refrigerados (8.9%), y bananas y plátanos (8.8%).







