• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

En junio comenzaría a operar ferri entre El Salvador y Costa Rica

20 febrero, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si todo sale según lo anunciado, en junio de este año comenzaría a funcionar el ferri entre Costa Rica y El Salvador, una vía de transporte que facilitaría significativamente el envío de mercaderías entre ambos países.

Los puntos de carga y descarga estarán en el Puerto La Unión en El Salvador y Puerto Caldera, Costa Rica.

Esta ruta marítima ahorraría costos y, sobre todo, tiempo de envío de contenedores, de acuerdo a los involucrados en el proyecto en ambos países.

Por ejemplo, llevar una carga tomaría solo un día, cuando actualmente, por tierra, toma tres en el mejor de los casos.

Además, este ayudaría a descongestionar las carreteras que conectan ambas naciones.

Actualmente para llevar por tierra la carga de un punto a otro, se recorren casi 700 kilómetros y se deben cruzar un tramo de Honduras y gran parte del litoral Pacífico de Nicaragua, lo que implica el trámite en tres fronteras y todas la inversión de tiempo que esto significa.

Desde el año 2020, El Salvador y Costa Rica firmaron un documento en el que se comprometieron a impulsar el ferry de carga.

La directora de la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (Asac), Yelsi Murgas, dijo recientemente que el ferry efectivamente comenzará a funcionar en junio, como estaba previsto.

Pero la decisión sobre este, explicó, dependerá de los empresarios de los dos países y la operadora del servicio.

El proyecto, se supo, tiene avances “sustanciales” y están por definirse algunos “detalles importantes”.

Los más interesados son los comerciantes.

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), dijo en su momento que este proyecto es “necesario e importante”.

Los ahorros que genere transportar carga por el ferro y no por carretera, impactaría en los costos de operación, pues hay una sustancial disminución en consumo de combustible y depreciación  de los vehículos de carga.

La relación de exportación entre ambos países es de unos $319 millones de Costa Rica y $235 de El Salvador, según cifras de 2020.

Comestibles, papel higiénico, salsas, tapas plásticas y pescado procesado son los productos que más se envían en la relación comercial.

Tags: comercioCosta RicaEl SalvadorferriLa UniónPuerto Caldera
Nota anterior

Presidenta de Honduras inicia visita oficial a España

Siguiente nota

Decomisan en Guatemala 441 kilos de cocaína

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

Decomisan en Guatemala 441 kilos de cocaína

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

GOLDEN LIVEDIN: la innovadora plataforma de reclutamiento laboral de La Constancia

14 febrero, 2024

Panamá inicia sus celebraciones por los 25 años de administrar el Canal

26 noviembre, 2024

Senadores de EEUU instan a Biden intensificar sanciones contra dictadura Ortega-Murillo en Nicaragua

1 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version