martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Empresarios hondureños piden no entregar a China la infraestructura vital del país

La principal gremial empresarial señaló que Pekín entrega “ayuda atada”, con millonarios proyectos, a cambio de acceso a recursos naturales o infraestructura.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
6 septiembre, 2023
in Economía
0
Empresarios hondureños piden no entregar a China la infraestructura vital del país
393
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) pidió a la administración de Xiomara Castro que en medio de su entusiasmo por el establecimiento de las relaciones diplomáticas con China no se conceda el manejo de infraestructura clave para el comercio y que pueda sentar las bases para uso militar.

Honduras es el último en el establecer relaciones con la República Popular China, después de 82 años de amistad y cooperación con Taiwán. Tal como ocurrió con El Salvador y Nicaragua, el gigante asiático prometió un tratado comercial y proyectos de inversión, pero el empresariado hondureño pide mantener la cautela.

Te puede interesar

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Un análisis del Cohep, en el que evalúa las ventajas y desventajas de Honduras frente al gigante asiático, señala que es “crucial” que el Gobierno hondureño no entregue infraestructura de aeropuertos y puertos marítimos a “cualquier país extranjero”, sobre todo a China y que comprometa la relación con Estados Unidos, su principal socio comercial.

“Es crucial que Honduras se resista a entregar el manejo nacional de infraestructura crítica a cualquier país extranjero. En Honduras, particularmente la oportunidad de uso dual (logístico y militar) que presentan aeropuertos y puertos marítimos, complicaría nuestra relación con EEUU”. Análisis del Cohep

En julio pasado, representantes del Aeropuerto Internacional de Palmerola denunciaron que el Gobierno de Castro pretendía entregar la administración de la terminal a China a cambio de financiamiento para terminar de construir el recinto aéreo. Poco después, altos funcionarios del Gobierno negaron que este proyecto esté en la mesa de negociación.

El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, aseguró que el país asiático ha mostrado interés en temas “puntuales”, como un ferrocarril interoceánico y represas.

Aeropuerto Palmerola, Honduras, el mismo que hace unos meses se rumoró sería concesionado a China. El canciller, Enrique Reina, lo desmintió en su momento.

El Cohep matiza que China promete grandes inversiones en infraestructura a través de la Iniciativa Franja y Ruta, creada por Pekín en 2013 para expandirse bajo la idea de “un comercio justo y relaciones libres”. Sin embargo, los préstamos chinos son “trampas de deuda”, pues incluyen cláusulas de garantías en caso que los gobiernos no cumplan con los pagos.

“Honduras debe posicionarse estratégicamente para maximizar las ventajas derivadas de su recién establecida relación con China, mitigando así el riesgo de explotación o de sucumbir al concepto de ‘ayuda atada’ que suele caracterizar las iniciativas de política exterior de China”, añade en su texto.

Balanza a favor del gigante

China es la segunda economía más importante a nivel mundial, sólo superada por Estados Unidos. Con una población de más de 1,400 millones de habitantes, el gigante es considerado “la fábrica”, con masivas exportaciones en equipos eléctricos, maquinaria, plásticos, vehículos o cualesquiera insumos para la producción.

En otro extremo está Honduras, con una población superior a 10 millones y una alta dependencia de las exportaciones a Estados Unidos, ya sea por cercanía o por los beneficios arancelarios del Cafta-DR.

#HondurasNecesitaEmpleo #PactoPorElEmpleo COHEP pic.twitter.com/H3EoTuvF1h

— COHEP (@COHEPHonduras) September 5, 2023

El Cohep considera que fortalecer los lazos puede abrir nuevos mercados para las exportaciones hondureñas en los sectores de agricultura, textiles y manufactura, pero por ahora han quedado relegadas y el comercio se inclina a favor de la parte china.

China compra poco y vende demasiado

Las exportaciones de Honduras a China cayeron de $30 millones en 2018 a $11.4 millones en 2022, un desplome de 163 %, mientras que las importaciones pasaron de $1,537.9 millones a $2,313.8 millones en el mismo período, una variación de un 50.4 %.

Honduras exporta cobre, café y especies, aluminio y productos químicos, mientras que la parte china envía manufactura de fundición de hierro y acero, maquinaria y calderas, así como vehículos, plásticos y material eléctrico.

China ofreció en julio pasado a Honduras un tratado de libre comercio, al igual que hizo en noviembre de 2022 con El Salvador, donde hasta la fecha no hay avances.

Tags: AeropuertosAnálisisBalanza desfavorableChinaCOHEPcomercioConcesionesEstudioexportacionesHondurasPalmerolaPuertosTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Chaves da portazo a tecnología china 5G en Costa Rica

Chaves da portazo a tecnología china 5G en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version