El Salvador, Guatemala y Honduras recibieron más de 326,800 turistas internacionales durante Semana Santa, la mayoría procedente de los mismos países vecinos, según los registros de las autoridades.
En Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) reportó que durante el feriado celebrado del 11 al 20 de abril se recibieron 149,978 turistas internacionales, una cifra que aumentó en un 5 % respecto a igual período de 2024 y representó un 46 % el total captado en el Triángulo Norte de Centroamérica.
Por su parte, el Ministerio de Turismo (Mitur) de El Salvador reporta la llegada de un poco más de 139,000 turistas internacionales, un 42.5 % de participación.
Entretanto, Honduras recibió a 37,873 viajeros internacionales, equivalente a un crecimiento de un 27.9 % frente a 2024, según informó el Instituto Hondureño de Turismo (IHT). A pesar de la alta tasa de crecimiento, tuvo la menor participación en el flujo turístico frente a sus vecinos, al tener una participación de un 11.5 %.
Turismo regional
De acuerdo con el Inguat, el 54 % del turismo internacional recibido en Semana Santa corresponde a salvadoreños, quienes sumaron 80,466. Después se encuentran los viajeros procedentes de Estados Unidos, los cuales alcanzaron 20,129 (13 %) y los hondureños totalizaron 17,779 (12 %).
Los lugares más visitados en Guatemala fueron Antigua Guatemala (19 %), Retalhuleu (16 %), Quetzaltenango (15 %), Puerto San José (11 %) y Atitlán (8 %).

Las autoridades salvadoreñas también reportaron que la mayoría del turismo internacional procedió de países vecinos, donde Guatemala tuvo una participación de un 43 % y Honduras un 24 %, seguido de Estados Unidos con un 23 %.
Morena Valdez, ministra de Turismo, aseguró que el “denominador común” tanto para el turismo interno como internacional es el centro histórico de San Salvador, un complejo que ha sido renovado con nueva infraestructura y el retiro de ventas ambulantes para convertirlo en un destino de inversión.
A los turistas internacionales también les interesa la Ruta de Las Flores, un corredor de pueblos cafetaleros, así como las playas en el Puerto de La Libertad.
Asimismo, el Instituto Hondureño reporta que también los salvadoreños fueron los principales turistas, además de visitantes de Estados Unidos y Guatemala. Los principales destinos de visita fueron Tela, San Pedro de Sula, Tegucigalpa, La Ceiba y Comayagua.