jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El tráfico de buques por el Canal de Panamá subió un 25.7 % en el primer semestre de 2025

Buques pagaron $2,000 millones en peajes, mientras crecen tensiones por la concesión de puertos operados por la firma china CK Hutchison.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
in Economía
0
Economía de Panamá creció 5.2 % en primer trimestre 2025 impulsada por transporte y comercio

Un buque transita por el Canal de Panamá.

393
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Durante el primer semestre de 2025, el Canal de Panamá registró el tránsito de 6,855 buques, lo que representa un aumento del 25.7 % en comparación con igual periodo de 2024. De ese total, 5,967 fueron embarcaciones de alto calado (+30.3 %), incluyendo 1,606 buques Neopanamax, con un alza del 22.4 %, según datos oficiales de la Autoridad del Canal.

En ese mismo periodo, las naves que cruzaron la vía interoceánica transportaron un volumen total de 120.6 millones de toneladas de carga, mientras que los ingresos por peajes marítimos alcanzaron los $2,000 millones, lo que representa un incremento del 33.2 % frente al primer semestre del año pasado.

Solo en el segundo trimestre, el canal fue cruzado por 3,296 buques, de los cuales 2,936 fueron de gran calado y 815 correspondieron a la categoría Neopanamax. En total, se movieron 60.6 millones de toneladas de mercancías y las tarifas de tránsito ascendieron a $1,000 millones, un aumento del 24.1 %.

Paralelamente, la situación legal y comercial de la Panama Ports Company (PPC) —operadora de los terminales de contenedores en Balboa y Cristóbal— pasa por una polémica legal y geopolítica.

La Corte de Cuentas de Panamá presentó recientemente dos demandas ante la Corte Suprema para revocar el contrato de concesión, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado a CK Hutchison como parte de su estrategia para frenar la expansión de China en América Latina.

Tags: Canal de PanamáChinaCK Hutchisonconcesión portuariaDonald Trumpeconomía panameñaInversión extranjeraNeopanamaxPanama Ports Companytarifas de peajetonelaje de cargatráfico marítimotránsito de buques
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno
Economía

Dos bancos bitcoin planean abrir operaciones en El Salvador, según gobierno

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Primer ministro de Belice visita Japón en busca de reforzar cooperación

Primer ministro de Belice visita Japón en busca de reforzar cooperación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version