miércoles, octubre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El trabajo doméstico no remunerado representa un 21 % del PIB en Costa Rica

El trabajo doméstico, realizado principalmente por las mujeres, tuvo un valor superior a $18,000 millones en 2022.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
31 mayo, 2024
in Economía
0
El trabajo doméstico no remunerado representa un 21 % del PIB en Costa Rica
372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El trabajo doméstico no remunerado (TDNR) representa un 21 % del Producto Interno Bruto (PIB) costarricense, de acuerdo con un estudio del Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicado este jueves.

El nuevo reporte, con datos de 2022, es una actualización de una primera publicación elaborada en 2019. Henry Vargas, director de la División de Análisis de Datos y Estadísticas del BCCR, recordó que el trabajo doméstico no remunerado no se incluye tradicionalmente en las mediciones de producción e ingresos de una economía, a pesar de la importancia para el bienestar de la población.

Te puede interesar

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Vargas señaló que el TDNR aportó 9.6 billones de pesos (un poco más de $18,000 millones en dólares) a la economía costarricense en 2022. “De ese valor, un 66 %, aproximadamente, fue generado por mujeres y un 33 % por hombres. Esto significa que las mujeres generaron prácticamente el doble del valor económico”, sostuvo en un vídeo compartido en redes.

La participación de la mujer en el trabajo no remunerado disminuyó desde la medición de 2017, cuando tuvo una cuota de un 71.4 %. “Esto se debe a que hay una mayor participación relativa de los hombres en la limpieza y mantenimiento de bienes, así como en la preparación de alimentos”, añadió el economista.

De acuerdo con el Banco Central, el peso del trabajo doméstico no remunerado se redujo desde el informe de 2019, cuando retomaba datos de 2017 y calculó que representaba un 25 % del PIB. Sin embargo, en valor económico, aumentó desde 1.3 billones (en $2,500 millones a cambio actual).

Cinco actividades concentran el 87 % del valor del trabajo no remunerado, vinculadas principalmente con labores del hogar: un 30.5 % corresponde a preparación de alimentos, un 25.8 % a limpieza y mantenimiento de bienes, un 13.3 % a cuidado de la niñez, un 8.8 % a compras, pagos o trámites del hogar, y un 8.7 % a limpieza y mantenimiento de vestido.

Como es de esperarse, las personas que se encuentran fuera del mercado laboral son las que más se dedican al trabajo doméstico no remunerado, con un 48.9 %. Al menos un 47.3 % es generado por ocupados y un 3.8 % por desempleados.

En el nivel académico, un 41.3 % fue generado por personas con secundaria, seguido de un 33.6 % por costarricenses con primaria y un 25.1 % tenía educación superior.

Un 73.2 % del valor del TDNR se generó en la zona urbana y un 26.8 % en la rural. 

Tags: Banco Central de Costa Rica (BCCR)Costa RicaHenry Vargastrabajo doméstico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Ciudad de Panamá
Economía

Panamá será el país que más crecerá en 2025 y El Salvador el de menor crecimiento en C.A., según el FMI

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
San José es la mejor ciudad de Centroamérica, según informe

San José es la mejor ciudad de Centroamérica, según informe

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version