El Gobierno de El Salvador colocó la primera piedra del Centro Integrado de Inteligencia Aduanera (CIIA), una infraestructura ubicada en Ilopango, San Salvador, que promete revolucionar el control, monitoreo y eficiencia del sistema aduanero nacional. El proyecto se enmarca dentro de una estrategia de modernización institucional y digitalización del comercio exterior.
El CIIA centralizará la seguridad electrónica, análisis de riesgo y monitoreo operativo de las aduanas en un solo punto, integrando tecnologías de última generación para optimizar los procesos de importación y exportación.
Durante el acto de lanzamiento, el vicepresidente Félix Ulloa, junto al ministro de Hacienda, Jerson Posada, y el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, destacaron que esta obra responde al compromiso del Gobierno con la innovación tecnológica y la transparencia, al tiempo que garantizará un comercio exterior “más seguro y eficiente”.
Según detalló la Dirección General de Aduanas, el nuevo centro contará con sistemas de rayos X, detección de explosivos, inteligencia artificial para análisis de riesgo, además de tecnologías como RFID, códigos QR, videovigilancia a nivel nacional y drones que monitorearán las operaciones en tiempo real.
Además, durante la inauguración se firmó un acuerdo de cooperación tecnológica con empresas privadas, como parte del proceso de equipamiento del CIIA. Esta alianza público-privada está alineada con los estándares internacionales de facilitación del comercio.
El ministro Posada aseguró que la infraestructura permitirá acelerar los despachos aduaneros, mejorar la trazabilidad de las mercancías y fortalecer la coordinación entre el sector público y privado, en beneficio del aparato productivo nacional.