• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador adquiere más bitcoin, FMI dice que compras se limitarán con programa de asistencia

El Fondo Monetario señaló que las compras de criptomonedas, que el gobierno salvadoreño realiza constantemente, se limitarán una vez se aplique un programa.

12 febrero, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno salvadoreño compra a diario un bitcoin. Sin embargo, estas operaciones serán limitadas una vez se aplique un programa de asistencia financiera por hasta $1,400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un revés a la política insignia de la Administración Bukele.

La Oficina de Bitcoin, creada bajo la tutela de la Presidencia de la República de El Salvador, reporta que a la fecha la reserva de criptomoneda alcanza los 6,075.18.

Según los registros, la agencia compra un bitcoin cada día, tal como se comprometió en noviembre de 2022 el presidente Nayib Bukele en su afán de introducir el activo en la economía salvadoreña.

Guess who stacked another 1 BTC today?

👉🇸🇻👈 pic.twitter.com/QCwbjd0kAK

— The Bitcoin Office (@bitcoinofficesv) February 11, 2025

Pero una vez esté en marcha el acuerdo con el FMI, “las compras de bitcoin se limitarán al programa según lo acordado”, afirmó el 6 de febrero Julie Kozack, directora del Departamento de Comunicaciones del FMI, en conferencia con prensa internacional.

Después de casi cuatro años de negociaciones, el FMI y el gobierno salvadoreño llegaron en diciembre de 2024 a un acuerdo técnico para un programa de Facilidad de Servicio Ampliado (SAF, por sus siglas en inglés), sujeto a aprobación del Directorio Ejecutivo a expensas de compromisos previos asumidos por El Salvador de reformar la polémica Ley Bitcoin.

“El nuevo programa respaldado por el Fondo tiene como objetivo reducir los riesgos potenciales del proyecto bitcoin”, zanjó Kozack.

Desde la adopción de la criptomoneda, en septiembre de 2021, el FMI expresó que el bitcoin representaba riesgos a la economía salvadoreña y recomendó derogar la categoría de uso legal, tal cual quedó establecida en la ley inicialmente. Esto generó discrepancias con el presidente Bukele, que acusó al Fondo de interferir en las políticas internas y fue básicamente la piedra en el zapato para que las negociaciones no avanzaran.

Finalmente, el 29 de enero de 2025 la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, aprobó un paquete de reformas para volver al bitcoin de “aceptación voluntaria”, cuyo uso queda limitado solo para el sector privado y personas naturales.  Además, se eliminó la opción de pagar obligaciones tributarias y quedó establecido que el gobierno pagará la deuda en la moneda en que fue contraída.

El acuerdo con el FMI contempla además un ajuste fiscal de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB) durante tres años para regresar la deuda pública a una senda sostenible. Esto implicará medidas tanto para aumentar los ingresos como reducir los gastos del Estado, aunque el gobierno sostiene que no subirá impuestos. 

Por el momento, el gobierno ha realizado agresivas reformas para limpiar la grasa salarial del sector público y aumentó las multas de tránsito de $50 las leves, $100 las graves y $150 las muy graves. 

Tags: bitcoinCompraCrédito multimillonarioEl SalvadorFMIgobiernoNegociaciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota

Centroamérica recibió más de 16,300 cruceros en una década

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gremio de enfermería de Honduras anuncia más protestas en hospitales estatales

10 septiembre, 2023

Honduras lanza proceso de contratación para garantizar calidad del kit tecnológico y maleta electoral rumbo a comicios 2025

1 julio, 2025
Pandilleros arrestados en el marco del régimen de excepción en El Salvador.

Presidente de El Salvador vuelve a fustigar a Amnistía Internacional por criticar el “modelo Bukele”

29 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version