El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU

El precio de la libra de café subió 9.3 % en septiembre, hasta los $3.24, impulsado por la preocupación por el suministro en el mercado estadounidense.

Honduras es uno de los mayores proveedores a nivel mundial de café.

El precio internacional del café cerró septiembre con su mejor desempeño desde abril, impulsado por temores de desabastecimiento en Estados Unidos y la caída de las reservas certificadas.

Según la Organización Internacional del Café (OIC), el Precio Indicador Compuesto (I-CIP) promedió $3.24 por libra en septiembre de 2025, equivalente a un aumento de 9.3 % respecto a agosto y un salto de 25.4 % frente al mismo mes del año anterior.

Aunque el valor todavía se mantiene por debajo del máximo de $3.54 alcanzado en febrero de 2025, la tendencia alcista marcó el mes más fuerte en cinco meses.

Presión alcista por la incertidumbre 

La OIC explica en su último informe del mercado aromático que, en la primera mitad de septiembre, el mercado reaccionó al temor de un posible agotamiento de las reservas de café en el ICE Futures U.S., lo que generó presiones de compra. La incertidumbre en torno a los aranceles de importación en Estados Unidos también contribuyó al repunte, ya que el café continúa sujeto a gravámenes que aún no han sido revisados ni exentos.

El café es uno de los productos agrícolas que no puede producirse a gran escala dentro del territorio estadounidense, por lo que las restricciones o impuestos sobre sus importaciones tienden a impactar de forma directa en los precios globales.

A mediados del mes, el mercado experimentó una corrección tras las medidas de la bolsa de Nueva York de aumentar los márgenes de garantía en los contratos de Arábica, que encareció las posiciones especulativas. Las conversaciones entre Estados Unidos y Brasil -principal productor mundial- durante la Asamblea General de la ONU también ayudaron a estabilizar los precios al abrir la puerta a una posible distensión arancelaria.

Exportaciones centroamericanas se moderan

Mientras los precios internacionales mostraban dinamismo, las exportaciones de café de México y Centroamérica registraron una caída del 12.1 % interanual en agosto de 2025, con 1.03 millones de sacos exportados, frente a 1.18 millones en el mismo mes de 2024, según la OIC.

Este fue el segundo mes consecutivo de desaceleración en el ciclo cafetero 2024-2025, aunque las exportaciones acumuladas en los primeros 11 meses del año cafetero aún muestran un crecimiento del 8.7 %, con 14.72 millones de sacos.

La baja afectó a la mayoría de los países productores de la región. Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua registraron una contracción conjunta del 17.6 %, exportando 0.7 millones de sacos, frente a los 0.85 millones del año anterior. México fue la excepción, con un leve crecimiento interanual.

Exit mobile version