• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El PIB se desacelerará 0.5 % en los países de la región por menores remesas desde EEUU

Diálogo Interamericano estima que al menos 200,000 centroamericanos serán deportados en 2025, lo que se traducirá en menores ingresos de remesas para las economías.

27 febrero, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El producto interno bruto (PIB) de los países centroamericanos se desacelerará por la menor llegada de remesas familiares y el aumento de deportaciones ante el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, advirtió el Diálogo Interamericano.

Desde el regreso el 20 de enero de pasado a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha generado zozobra sobre los países centroamericanos por la amenaza de deportaciones masivas, uno de los grupos de mayor migración irregular, así como una escalada de aumento de aranceles que terminará por elevar el costo de las materias primas.

A través de una entrevista con France 24, Manuel Orozco, director del centro de investigación con sede en Washington, señaló que al menos 200,000 migrantes serían deportados este año desde Estados Unidos, según estimaciones basadas en los recursos humanos para las redadas y la identificación de personas.

Aunque la cifra no es nueva, ya que en la Administración de Barack Obama hubo deportaciones similares, el regreso de personas que salieron de sus países por temas económicos y de seguridad genera incertidumbre en el impacto que tendrá sobre la llegada de remesas, uno de los principales motores de las economías del norte de Centroamérica.

Como consecuencia, continuó Orozco, las remesas serían menores o crecerían a un menor ritmo.

“No tendrían un crecimiento el otro año y, como hay una dependencia fuerte de ellas, el producto interno bruto (PIB) se desaceleraría en por lo menos 0.5 % (en cada uno de estos países)”, dijo Orozco a France 24.

De acuerdo con Orozco, los guatemaltecos serían los más afectados con 75,000 deportaciones, seguidos de los hondureños con 74,000, mientras que se anticipa el regreso de 38,000 salvadoreños y 16,000 nicaragüenses.

Los migrantes de estos cuatro países sumergidos en violencia y pobreza representan el 38 % de los migrantes con orden de deportación, añadió el titular del centro de investigación.

Motor de las economías 

Con datos oficiales, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reporta que El Salvador, Guatemala y Honduras son los mayores dependientes de remesas en toda la región, donde llegan a presentar más de una cuarta parte de la economía.

En Honduras, las remesas representan un 25 % del PIB, la economía de mayor dependencia de Latinoamérica que en 2024 recibió un poco más de $9,743 millones, una cifra que aumentó en $565.5 millones en relación a 2023, un 6.2 %.

De cerca sigue El Salvador, con una dependencia de un 23 % de las remesas como relación al PIB. Este país, cuyo gobierno de Nayib Bukele mantiene cercanía con Donald Trump, recibió $8,479 millones al término de 2024, con un crecimiento de un 2.5 %, la menor tasa del norte de Centroamérica.

Con un 19 %, Guatemala es el tercer país latinoamericano más dependiente de las remesas, con $21,510 millones y un crecimiento de $1,706 millones (8.6 %) al cierre de 2024.

Aunque la CEPAL no incluyó a Nicaragua, el Banco Central de este país reporta que en 2024 los hogares nicaragüenses recibieron $5,243 millones, un 29.4 % del PIB.

Los expertos no esperan una disminución inmediata de las remesas, sino, por el contrario, un aumento porque los hogares enviarán más dinero como precaución ante una posible deportación. Sin embargo, comenzarán a caer cuando los migrantes tengan menos dinero porque no encuentren trabajo que se arriesguen a contratarlos o no salgan por temor a los agentes.

Las remesas juegan un rol clave en las economías de la región, utilizadas principalmente para el consumo familiar. Estos ingresos generan liquidez y superan incluso a las exportaciones o las divisas por turismo.

Tags: CentroaméricaCEPALdeportacionesDiálogo InteramericanoDonald TrumpEl SalvadorEstados UnidosGuatemalaHondurasManuel OrozcomigrantesNicaraguaProducto Interno Bruto (PIB)remesas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota
Hospital Nacional de Chimaltenango, Guatemala, financiado por Taiwán.

Salud, proyectos de infraestructura, becas, proyectos agrícolas y de prevención de desastres, destacan en cooperación taiwanesa a Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Selección de Nicaragua excluida de Copa Oro como castigo por violar reglamento FIFA

12 junio, 2023
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Gobierno de Costa Rica pausa póliza que cubriría costos de juicios a presidente y funcionarios

29 octubre, 2024

Human Rights Watch denuncia más de 1,000 condenas cuestionables de menores por régimen de excepción salvadoreño

16 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version