jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El parque de vehículos eléctricos en Costa Rica crece un 58 % este 2023

Solo en los primeros 9 meses se inscribieron más de 3,700 vehículos eléctricos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
6 octubre, 2023
in Economía
0
El parque de vehículos eléctricos en Costa Rica crece un 58 % este 2023
421
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) de Costa Rica registra la inscripción de 3,783 vehículos eléctricos sólo en los primeros 9 meses de 2023, un 58 % de crecimiento respecto al cierre de 2022.

La institución reporta que a septiembre pasado se tenía el registro de 10,302 vehículos eléctricos, una cifra que engloba tanto a los vehículos, como vehículos especiales, motocicletas, unidades de carga liviana, autobuses, equipo agrícola o remolques.

Te puede interesar

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

El interés de los conductores se ha visto reflejado más en los automotores, que registran la matrícula de 7,258 unidades, un 70.4 % de participación. 

Alberto Antillón, director de energía del Ministerio de Ambiente, destacó que la cifra es un reflejo del compromiso de los conductores y la oferta de los fabricantes para cumplir con las metas que tiene Costa Rica de descarbonización. “Ya el consumidor ve el vehículo eléctrico como uno más y normal, ya no le tiene miedo y ve opciones para su uso”, añadió.

En octubre comenzarán a operar taxis eléctricos en el aeropuerto de Costa Rica

Costa Rica lidera la región en la descarbonización de su economía con un ambicioso plan lanzado en 2019, con el cual espera alcanzar cero emisiones netas en 2050. Este proyecto pasa por que el mercado automotriz avance hacia la electromovilidad, pues el sector de transporte genera casi la mitad de los gases de efecto invernadero.

Una meta es contar en 2025 con un sistema de transporte público totalmente eléctrico. Precisamente para abonar a esta meta, este mes iniciará una prueba piloto del E-taxiCR para instalar taxis en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que movilizarán a turistas y trabajadores de la terminal.

Citado por la prensa costarricense, Antillón dijo durante un foro sobre electromovilidad que el mercado automotriz se prepara para cerrar el año con más de 55,000 unidades vendidas.

A diferencia de un vehículo de combustión, uno eléctrico no requiere del mantenimiento tradicional, como cambio de aceites, bujías, filtros, pistones o cilindros. Ya que no usa combustible fósil no emite gases contaminantes, por lo que se protege el aire y la calidad de vida. Tampoco emite ruidos. 

 

Tags: Autos eléctricosCosta RicacrecimientoMedio AmbienteMercado
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza
Economía

Índice de Confianza del Consumidor en Panamá sube a 79 puntos en septiembre, pero sigue en zona de desconfianza

Por Equipo CA360
21 octubre, 2025
Siguiente nota
Presidente salvadoreño sale a defender a Trump

El Salvador: el atractivo de los resultados a costa de la protección en una democracia convulsa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version