• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El FMI y El Salvador alcanzan acuerdo técnico para un programa de $1,400 millones

El esperado acuerdo entre el gobierno y el multilateral ahora está sujeto a la aprobación del directorio del Fondo. La negociación incluye una serie de requisitos fiscales, de gastos e inversiones.

18 diciembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades salvadoreñas llegaron a un acuerdo técnico para implementar un programa de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por un monto de $1,400 millones, informó el organismo multilateral. 

Este programa busca respaldar las reformas económicas del gobierno y atender las necesidades de balanza de pagos del país. 

El acuerdo, liderado por Luis Cubeddu, Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, y Raphael Espinoza, jefe de la misión para El Salvador, está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, prevista para febrero de 2025, una vez que se implementen las acciones previas acordadas.

El FMI y el gobierno de El Salvador alcanzaron un acuerdo a nivel de personal sobre un Programa SAF de 40 meses para apoyar las reformas del gobierno. El acuerdo con sv está sujeto a la aprobación de Directorio Ejecutivo del FMI. https://t.co/n2B23RWNLz pic.twitter.com/xXysGWBeIS

— FMI (@FMInoticias) December 18, 2024

Objetivos del programa

El acuerdo establece una agenda ambiciosa que incluye medidas clave para fortalecer la sostenibilidad fiscal y externa, promover un crecimiento inclusivo y consolidar los avances en la estabilidad macroeconómica.

Además, se espera que este programa atraiga apoyo financiero adicional del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros bancos regionales, como el BCIE y la CAF, alcanzando un paquete combinado de financiación de más de $3,500 millones.

Contexto económico

La economía salvadoreña muestra signos de recuperación tras la pandemia, impulsada por un crecimiento en las remesas y un notable repunte del turismo en un entorno de mayor seguridad. E

El déficit por cuenta corriente se ha reducido, y la inflación ha disminuido, apoyada por la caída de los precios globales de las materias primas. 

#EmbajadorDuncan: “Este es un gran paso para el país y nos llena de optimismo de cara al futuro de El Salvador”. #ConstruirCrecimiento https://t.co/MQfwqVtMmZ

— Embajada EEUU en ES (@USEmbassySV) December 18, 2024

Las recientes medidas de gestión del pasivo han reducido significativamente las necesidades de financiación a corto plazo, mientras los diferenciales soberanos han mostrado una mejora considerable.

Componentes clave del programa

Parte de la política fiscal contemplada incluye la consolidación fiscal gradual con una mejora del balance primario del 3,5 % del PIB en tres años; reducción del gasto en bienes y servicios, transferencias a municipios y masa salarial; reforma del sistema de pensiones y optimización de la recaudación fiscal; y protección de la inversión pública prioritaria y apoyo a los más vulnerables.

Además, hay un componente de gobernanza y transparencia que incluye fortalecimiento del marco de responsabilidad fiscal y mejora en la publicación de datos sobre deuda, pensiones y contratos públicos.

Además, la implementación de un marco robusto contra la corrupción y lavado de activos, alineado con las mejores prácticas internacionales y la reducción de la burocracia y adaptación al cambio climático con apoyo de socios internacionales.

Contiene también el incremento gradual de las reservas de liquidez bancaria al 15 % de los depósitos para junio de 2026, el reforzamiento del marco de liquidez de los bancos y adaptación a las normas de Basilea III.

En cuanto a activos digitales, estipula la regulación para garantizar que el uso de Bitcoin por el sector privado sea voluntario y que la participación del sector público sea limitada.

El FMI destacó la colaboración efectiva con las autoridades salvadoreñas en el diseño del programa y reafirmó su compromiso de apoyar la estabilidad económica y el desarrollo inclusivo del país. 

La aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI permitirá iniciar la implementación formal de estas medidas, sentando las bases para un crecimiento sostenido y una mayor confianza en la economía salvadoreña.

 

Tags: $1400 millonesactivos digitalesAcuerdoEl SalvadorFMItransparencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá, junto al canciller del país centroamericano, Javier Martínez-Acha.
Economía

EEUU felicita a Panamá por salir de la lista gris de la Unión Europea

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Economía

Panamá sale de la lista de blanqueo de la Unión Europea

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Siguiente nota

Ministra de Defensa hondureña dice que no se oponen a tratado de extradición con EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Investigadores de EEUU descubren una nueva especie de pez en Costa Rica

12 junio, 2023

Nicaragüenses recuerdan el inicio de la rebelión de abril de 2018

18 abril, 2024
Fotografía compartida por el cantautor guatemalteco, refiriéndose a su apodo, "El Seco".

Ricardo Arjona regresa a las redes y sugiere un nuevo álbum

19 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version