• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El FMI respalda avance económico de Costa Rica tras revisión anual

El país centroamericano ha mantenido un crecimiento superior al 5 % anual desde 2021 y ha reducido su deuda pública por debajo del 60 % del PIB.

13 mayo, 2025
in Economía
0
Edificio del Banco Central de Costa Rica (BCCR) en San José.

Edificio del Banco Central de Costa Rica (BCCR) en San José.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el 12 de mayo de 2025 su consulta del Artículo IV con Costa Rica y destacó el notable desempeño económico del país, impulsado por sólidas políticas macroeconómicas y reformas estructurales. El crecimiento económico ha superado el 5 % anual desde 2021 y la inflación se encamina hacia la meta del 3 % del Banco Central de Costa Rica (BCCR), informó el organismo en un comunicado.

La evaluación del FMI subraya que la deuda pública ha caído de forma sostenida hasta ubicarse por debajo del 60 % del PIB, mientras que las reservas internacionales permanecen en niveles cómodos y no se identifican riesgos sistémicos en la estabilidad financiera. Para 2025, se prevé que el crecimiento se modere al nivel potencial del 3.5 %, con un déficit en cuenta corriente del 1.8 % del PIB y un superávit primario del 1.25 % del PIB, reflejo de la consolidación fiscal en curso.

Los directores del FMI aplaudieron la implementación de reformas orientadas a la membresía en la OCDE, así como la finalización satisfactoria de programas respaldados por el organismo. También instaron a mantener el gasto público bajo el techo fijado por la regla fiscal, impulsar reformas tributarias que eleven la eficiencia y equidad, y aplicar sin demoras la ley de empleo público en todas las instituciones del Estado.

En materia monetaria, el FMI respaldó la política dependiente de datos del BCCR y consideró que hay margen para recortar la tasa de interés si la inflación muestra señales de debilidad. Asimismo, los directores recomendaron reforzar la gobernanza del banco central mediante legislación que formalice su autonomía, y permitir una mayor flexibilidad cambiaria con intervenciones solo ante episodios de volatilidad extrema.

El informe también destaca la necesidad de fortalecer la supervisión financiera, tras la resolución de instituciones no bancarias en 2024, y aprobó la reforma a las leyes de resolución bancaria y seguros de depósitos.

Finalmente, instó a continuar con reformas estructurales que impulsen el crecimiento a largo plazo, como mejorar la infraestructura, cerrar brechas de habilidades laborales y fortalecer la inversión pública con enfoque climático.

Tags: Banco Central de Costa Rica (BCCR)Capítulo IVCosta Ricadéficit fiscalFondo Monetario Internacional (FMI)superávit
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Felice Zaccheo, jefe de unidad de programas regionales para América Latina de la Unión Europea.
Economía

Unión Europea y Sieca lanzan un programa para transformar el comercio en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
Sheynnis Palacios, de Nicaragua, Miss Universo 2023.

Miss Universo Nicaragua 2025 se prepara desde el exilio bajo nueva dirección

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala saca orgullo deportivo por la región en los Juegos Panamericanos

5 noviembre, 2023

Nicaragua tiene los precios más baratos de datos móviles de la región, Panamá los más caros

23 febrero, 2023

Costa Rica es la economía más libre en América Latina

23 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version