• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El comercio local de Tegucigalpa sufre caída del 70% en sus ventas por invasión de negocios chinos

Honduras se ha convertido en uno de los países con mayor déficit comercial con China, que lo ha invadido de productos comprando una mínima cantidad de sus exportaciones.

17 enero, 2025
in Economía
0
Los comerciantes hondureños se quejan de competencia desleal y de invasión de baratijas chinas.

Los comerciantes hondureños se quejan de competencia desleal y de invasión de baratijas chinas.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El comercio hondureño están sufriendo una caída del 70% en las ventas después de que el mercado se inundara de productos chinos tras el cambio de lazos diplomáticos del país de Taiwán a China.

En Tegucigalpa, la capital de Honduras, han surgido 14 grandes tiendas chinas de bajo costo, según un informe del periódico hondureño El Heraldo. Esto ha llevado a las empresas locales a luchar por sobrevivir bajo la presión de los productos baratos producidos en masa.

Según el funcionario de la ciudad Marco Méndez, además de las 14 grandes tiendas chinas en el centro de la ciudad, hay muchos más establecimientos chinos en toda la ciudad. Los comerciantes locales dijeron al periódico que la afluencia de productos chinos ha provocado que sus ventas se desplomen en un 70%.

Los dueños de negocios locales también han expresado su preocupación por la cuestionable calidad de los productos chinos. A pesar de esto, los bajos precios y la venta abierta de “bartijas que todo el mundo sabe que son imitaciones” han atraído a muchos hondureños, dijo Carlos Cerna, expresidente de Mercado Zonal Belén, citado por El Heraldo.

Esto ha exacerbado aún más la competencia desigual, obligando a numerosos negocios locales a cerrar. Sin embargo, las autoridades locales no han tomado una posición sobre cómo mitigar el impacto.

La congresista hondureña Maribel Espinoza dijo a El Heraldo que el auge de las tiendas chinas, “ya han puesto en quiebra a pequeñas y medianas industrias”. Dijo que la competencia desleal ha afectado a la artesanía tradicional hondureña.

“Con estas importaciones chinas masivas, están sacando a nuestros artesanos y zapateros del mercado”, comentó Espinoza.

No es el único país centroamericano sufriendo de la invasión de comercios chinos. La proliferación de tiendas chinas en los departamentos de Nicaragua está causando una severa crisis en el comercio local, con pequeños negocios reportando una caída de ventas de hasta un 70%, han denunciado los comerciantes.

En Nicaragua, los comerciantes locales enfrentan una competencia desleal debido a los precios bajos ofrecidos por las tiendas chinas, que están exentas de los impuestos de importación. Lo extraño es que los comerciantes asiáticos pagan sobreprecios por alquiler de locales, generando dudas sobre su rentabilidad.

Invasión de productos chinos

Honduras esperaba inicialmente que cortar los lazos con Taiwán a favor de China y firmar un Acuerdo de Libre Comercio, abriera nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, lo único que ha llegado a Honduras es la invasión de productos chinos.

Lo otro que ha sufrido Honduras es una caída de sus exportaciones de camarones. Las exportaciones de camarón hondureño cayeron un 67% en volumen y un 78% en ingresos desde que el gobierno de Xiomara Castro rompió relaciones con Taiwán y las estableció con la República Popular China, según datos de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah).

El Ministerio de Desarrollo Económico de Honduras ha expresado su frustración. China exporta más de 2 mil millones de dólares estadounidenses (65 mil millones de dólares estadounidenses) en bienes a Honduras anualmente, mientras que Honduras solo exporta a China alrededor de 40 millones de dólares en productos agrícolas, como el café.

En diciembre pasado, el ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, expresó su preocupación sobre el avance de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, insistiendo en la necesidad de que los productos hondureños puedan ingresar al mercado asiático sin aranceles.

Tags: camaronesCarlos CernaChinacomercioFredis CerratoHondurasTaiwánTegucigalpaXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Ministerio Público de Honduras.

Ministerio Público de Honduras presenta nuevo requerimiento por corrupción contra exempleados de Casa Presidencial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Guatemala aún no incrementa medidas por nueva variante covid-19

7 enero, 2023
Las cifras de pobreza en Costa Rica se han reducido un 3.8% el último año.

El porcentaje de hogares costarricenses en pobreza baja a 18%

22 octubre, 2024

EEUU extiende el TPS a salvadoreños, hondureños y nicaragüenses hasta 2024

11 noviembre, 2022

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version