• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Canal de Panamá vuelve a reducir el tránsito de barcos por sequía

Las autoridades anunciaron que a partir del 1 de noviembre se permitirá el cruce de un máximo de 31 buques.

1 octubre, 2023
in Economía
0
Las restricciones provocadas por la sequía causaron  un "embotellamiento" de barcos en ambos océanos, esperando pasar por el Canal.

Las restricciones provocadas por la sequía causaron un "embotellamiento" de barcos en ambos océanos, esperando pasar por el Canal.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció este sábado un nuevo recorte al promedio máximo de tránsito de buques que corren la vía navegable de 31 por días, desde los 32 que estableció en agosto pasado, debido a la severa sequía que enfrenta la principal plataforma marítima de Centroamérica.

El nuevo recorte entrará en vigencia el 1 de noviembre próximo, quedando el tránsito permitido en el cruce por la esclusa de nueve buques tipo Neopanamax (de 950 pies de longitud) y 22 navíos Panamax. La medida se fundamenta en el manejo de las operaciones del Canal para “obtener el máximo rendimiento de la disponibilidad de agua en la condición de sequía extrema que experimenta el país”, indicó la Autoridad en un comunicado.

La ACP también anunció un ajuste en las reservas para el tránsito que ofrece diariamente, con la inclusión de la “condición operativa 5″ que ofrece un máximo de 30 cupos, de los cuales ocho serán para las esclusas Neopanamax y 22 para Panamax.

Este ajuste, señaló la institución, permitirá descongestionar la lista de espera de clientes que no cuentan con una reservación y puedan transitar en “plazos razonables”.

A pesar de la crisis, la Autoridad del Canal de Panamá asegura que ha mantenido el tránsito de buques en condiciones normales de la época gracias al manejo del calado de 13 metros para los barcos, que es la profundidad requerida para el cruce de un 70 % de los navíos que llegan a la plataforma.

La semana pasada, la ACP anunció también una reducción en el cargo por agua dulce (CAD) a partir del 1 de octubre de un 50 %. Este importe se comenzó a cobrar en 2020 para optimizar el uso de la vía interoceánica y depende de la disponibilidad hídrica en el canal, pero la institución tuvo que ajustar la fórmula debido a la reducción en el nivel del agua.

Para el próximo año, la ACP anticipa que se mantendrá la restricción a entre 30 y 32 buques diarios, en lugar de los 36 y 38 que se atendían con regularidad.

Tags: Agua dulceAutoridad del Canal de PanamábuquescaladoNeopanamaxPanamaxsequía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Dictadura de Nicaragua promueve empresa china de telefonía con ventajas fiscales y uso de redes privadas

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Economía

Panamá reporta récord en exportaciones a mayo, pese a caída en banano por huelga en Chiquita

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Banco Mundial clasifica a Costa Rica como un país de ingreso alto

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Siguiente nota

Empresarios españoles exploran oportunidades de negocios en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Católicos centroamericanos cumplen con fe el inicio de la Cuaresma

14 febrero, 2024

Se reportan 675 muertes violentas de mujeres en Centroamérica a mitad de 2023

26 julio, 2023

Éxodo nicaragüense continúa en 2023: más de 115,000 ciudadanos abandonan el país

28 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version