martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Canal de Panamá prevé caída de 8.6 % en tránsitos en año fiscal 2026

El presupuesto aprobado por más de $5,200 millones anticipa menos cruces de buques, aunque el aporte al Tesoro Nacional crecerá un 14.5 %.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
30 septiembre, 2025
in Economía
0
El Canal de Panamá prevé caída de 8.6 % en tránsitos en año fiscal 2026

El canal de Panamá es la principal vía marítima de la región y mueve más del 5 % del comercio marítimo mundial. /ACP

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) proyecta una reducción del 8.6 % en el número de tránsitos para el año fiscal 2026, equivalente a 1,089 cruces menos en comparación con el ejercicio anterior.

Para nuevo ciclo fiscal -del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026-, se prevé que por la terminal marítima más importante de Centroamérica se registre el tránsito de 11,493 embarcaciones de alto calado, menor frente a los 12,582 contabilizados en 2025.

Te puede interesar

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La previsión refleja un ajuste tanto en las esclusas Panamax como Neopanamax. Para los primeros, se anticipan 8,241 cruces, lo que supone una reducción de 938 respecto al año anterior. En los segundos, el tránsito se reduciría en 151 unidades, hasta los 3,252 buques.

En términos de carga, se estima un movimiento de 40.25 millones de toneladas, inferior a los 41.35 millones del ejercicio 2025, lo que evidencia el impacto de la crisis hídrica de 2023 y de la desaceleración del comercio global en la vía interoceánica.

Presupuesto y aporte al Estado

El pasado 25 de septiembre, la Asamblea Nacional de Diputados aprobó el presupuesto del Canal para 2026, que asciende a $5,207.2 millones, de los cuales $3,193.8 millones se transferirán de manera directa al Tesoro Nacional, un aumento del 14.5 % frente al año anterior.

Además, se contemplan $291.1 millones en pagos a otras entidades públicas, que incluyen impuestos y aportes al sistema de seguridad social.

A través de un comunicado, la ACP indicó que el plan 2026 contempla primeras inversiones vinculadas al desarrollo del lago de río Indio, considerado esencial para garantizar el suministro de agua potable a más del 50 % de la población panameña y para sostener la operación del Canal en las próximas décadas.

La administradora señaló que en esta cuenca ya se ejecutan iniciativas como reforestación en 50 hectáreas de doce comunidades, construcción de acueductos rurales, programas de protección de bosques y mejoras en caminos agropecuarios, además de proyectos educativos de agricultura familiar en escuelas de la zona.

Tags: Autoridad del Canal de PanamábuquesCanal de Panamácrisis hídricapresupuestotránsitos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Belice se volvió un puente aéreo del narcotráfico desde Venezuela, revelan filtraciones

Belice se volvió un puente aéreo del narcotráfico desde Venezuela, revelan filtraciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version