El Canal de Panamá invertirá $2,600 millones en dos nuevos puertos para 2029

La Autoridad del Canal de Panamá inició contactos con operadores marítimos globales para adjudicar la concesión de nuevas terminales portuarias en 2026 e iniciar operaciones en 2029.

Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá.​

La Autoridad del Canal de Panamá anunció este lunes que prevé adjudicar a finales de 2026 la concesión para construir dos terminales portuarias —una en el Atlántico y otra en el Pacífico— con una inversión estimada de $2,600 millones. Se espera que ambas infraestructuras entren en operación a inicios de 2029.

El proyecto, considerado clave en la estrategia 2025-2035 del canal, fue presentado en una reunión privada con representantes de destacadas navieras y operadores portuarios internacionales, entre ellos APM Terminals, DP World, COSCO Shipping Ports, PSA International, Maersk, MSC y CMA CGM. Esta primera etapa busca identificar empresas con experiencia en operaciones de contenedores interesadas en participar en el proceso.

Según la planificación, se realizará un estudio de mercado y factibilidad para ambas terminales, seguido de un diseño del plan general del proyecto. Posteriormente, se abrirá un proceso especial de selección de concesionario, el cual incluirá una etapa de precalificación, diálogo con los precalificados y finalmente la adjudicación del contrato, prevista para el cuarto trimestre de 2026.

La inversión en ambas terminales portuarias representa entre el 0.4 % y 0.8 % del PIB panameño, y se espera que genere alrededor de 8,100 empleos durante la etapa de construcción y cerca de 9,000 puestos una vez entren en operación. Estos incluyen empleos directos, indirectos e inducidos, según la Autoridad del Canal.

Las nuevas terminales permitirán aumentar la capacidad de transbordo en 5 millones de TEU anuales (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies), lo que busca reforzar la competitividad global de Panamá como hub logístico.

“Estas terminales son el componente más importante de infraestructura de apoyo al Canal después de las esclusas”, destacó la entidad, que reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la transparencia y el impulso económico nacional.

 

Exit mobile version