El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) aprobó 2 créditos para El Salvador por $465 millones, cuyos fondos serán invertidos en la modernización de infraestructura aeroportuaria y para la instalación del primer cable submarino con el que se busca mejorar la conectividad del país.
En un comunicado, el CAF dijo que una de las operaciones comprende $320 millones para el programa “El Salvador Vuela”.
Este incluye la construcción del Aeropuerto del Pacífico, en la Unión, en el oriente del país, además de la modernización del de Ilopango, en el Gran San Salvador, a solo 12 kilómetros de la capital. y el diseño del aeródromo de Tonalá.
El nuevo “Aeropuerto del Pacífico” y un cable submarino de internet independiente 🇸🇻
The new “Airport of the Pacific” and an independent submarine internet cable 🇸🇻 https://t.co/eJQuGnqPmR
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 18, 2024
La otra operación, por $145 millones, es para el “fortalecimiento de la soberanía de conectividad: cable submarino”.
Este conectará al país con los hubs de tráfico y contenido más importantes. La operación incluye fortalecimiento de capacidades de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) para la administración de la infraestructura.
“l presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, informó que el cable submarino mejorará el acceso a internet de El Salvador a través del uso de fibra óptica para uso educativo, telemedicina y administración pública.
El Salvador se adhirió al CAF en 2022 y, desde entonces, se han aprobado $596 millones para diferentes programas.