miércoles, noviembre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El aspirante para la presidencia del BCIE debe tener un 51 % de los votos

Los candidatos favoritos son el economista guatemalteco Jaime Díaz, el hondureño Hugo Noé Pino y la salvadoreña Celina Padilla.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 octubre, 2023
in Economía
0
El aspirante para la presidencia del BCIE debe tener un 51 % de los votos
431
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El candidato que dirigirá la presidencia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) tendrá que lograr un 51 % de los votos en la Asamblea de Gobernadores, convocada para el 17 de noviembre próximo.

La elección del sucesor de Dante Mossi es una de las más polémicas, tanto por la relación de Mossi con Nicaragua, al punto de ser considerado el “banquero de la dictadura” de Daniel Ortega, como por el secretismo del proceso.

Te puede interesar

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

La consultora Heidrick & Struggles divulgó el viernes pasado la lista de los 6 finalistas de entre más de 240 profesionales que presentaron su postulación para dirigir el BCIE en los próximos cinco años. Con esta nómina, el Directorio Ejecutivo pasará a entrevistas y seleccionará una terna que aprobará la Asamblea de Gobernadores, la máxima autoridad del organismo.

Anunciamos nuevos avances para la selección del nuevo Presidente Ejecutivo del BCIE.

Heidrick & Struggles ha entregado la nómina de seis candidatos preseleccionados para el cargo.

El Directorio del Banco llevará a cabo entrevistas en octubre, y en noviembre la Asamblea de… pic.twitter.com/daXf84ThPh

— BCIE (@BCIE_Org) October 13, 2023

Fuentes cercanas al multilateral confirmaron al diario hondureño La Prensa que entre los economistas favoritos está el guatemalteco Jaime Roberto Díaz Palacios, actual vicepresidente del BCIE, así como el hondureño Hugo Noé Pino de Honduras y la salvadoreña Celina María Padilla O’Byme.

Los otros 3 candidatos con menos ventaja son Ana Guissella Sánchez Maroto, propuesta por el Gobierno de Costa Rica; el economista costarricense Bernardo José Alfaro Araya, y el salvadoreño Enrique Alberto Cañas Jiménez.

Sólo los gobiernos de Costa Rica y Honduras han mostrado apoyo oficial, mientras que el resto de los países miembros fundadores han guardado silencio. “Para ganar se requiere el 51 % de los votos, o sea, que debe haber mucho cabildeo de Guatemala, Costa Rica y Honduras, que son los países con mayores posibilidades de integrar la terna final de aspirantes”, cita La Prensa a una fuente en anonimato.

De acuerdo con los estatutos del BCIE, solo los países fundadores pueden presentar propuestas para dirigir la presidencia del banco, pero las naciones socias no regionales tienen voto en la decisión final.

Actualmente, la Asamblea de Gobernadores está conformada por 15 países miembros: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Panamá, República Dominicana, Belice, Cuba y Corea del Sur.

La decisión con mayor peso de los países socios no regionales se concentra en Taiwán, que tiene el capital accionario más importante, en un 11.4 %, Corea del Sur, con un 7.67 %, y México, con un 5.03 %.

Juega en contra de Honduras la decisión del Gobierno de Xiomara Castro de romper relaciones con Taiwán en marzo pasado para establecerlas en su lugar con China. En la mesa de discusiones está también el visado consular de los hondureños para ingresar a Costa Rica y la crisis política en Guatemala. 

Tags: BCIEcandidatosCentroaméricaelecciónpresidente
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
El precio de la energía eléctrica se reduciría hasta 16 % si se incorpora más generación renovable en Centroamérica
Economía

BID habilita $800 millones para impulsar proyectos de energía limpia en Centroamérica y la Amazonía

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Ejército guatemalteco niega rumores de “Golpe de Estado” que circula en audios de redes sociales

Ejército guatemalteco niega rumores de "Golpe de Estado" que circula en audios de redes sociales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version