• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El aspirante para la presidencia del BCIE debe tener un 51 % de los votos

Los candidatos favoritos son el economista guatemalteco Jaime Díaz, el hondureño Hugo Noé Pino y la salvadoreña Celina Padilla.

16 octubre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El candidato que dirigirá la presidencia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) tendrá que lograr un 51 % de los votos en la Asamblea de Gobernadores, convocada para el 17 de noviembre próximo.

La elección del sucesor de Dante Mossi es una de las más polémicas, tanto por la relación de Mossi con Nicaragua, al punto de ser considerado el “banquero de la dictadura” de Daniel Ortega, como por el secretismo del proceso.

La consultora Heidrick & Struggles divulgó el viernes pasado la lista de los 6 finalistas de entre más de 240 profesionales que presentaron su postulación para dirigir el BCIE en los próximos cinco años. Con esta nómina, el Directorio Ejecutivo pasará a entrevistas y seleccionará una terna que aprobará la Asamblea de Gobernadores, la máxima autoridad del organismo.

Anunciamos nuevos avances para la selección del nuevo Presidente Ejecutivo del BCIE.

Heidrick & Struggles ha entregado la nómina de seis candidatos preseleccionados para el cargo.

El Directorio del Banco llevará a cabo entrevistas en octubre, y en noviembre la Asamblea de… pic.twitter.com/daXf84ThPh

— BCIE (@BCIE_Org) October 13, 2023

Fuentes cercanas al multilateral confirmaron al diario hondureño La Prensa que entre los economistas favoritos está el guatemalteco Jaime Roberto Díaz Palacios, actual vicepresidente del BCIE, así como el hondureño Hugo Noé Pino de Honduras y la salvadoreña Celina María Padilla O’Byme.

Los otros 3 candidatos con menos ventaja son Ana Guissella Sánchez Maroto, propuesta por el Gobierno de Costa Rica; el economista costarricense Bernardo José Alfaro Araya, y el salvadoreño Enrique Alberto Cañas Jiménez.

Sólo los gobiernos de Costa Rica y Honduras han mostrado apoyo oficial, mientras que el resto de los países miembros fundadores han guardado silencio. “Para ganar se requiere el 51 % de los votos, o sea, que debe haber mucho cabildeo de Guatemala, Costa Rica y Honduras, que son los países con mayores posibilidades de integrar la terna final de aspirantes”, cita La Prensa a una fuente en anonimato.

De acuerdo con los estatutos del BCIE, solo los países fundadores pueden presentar propuestas para dirigir la presidencia del banco, pero las naciones socias no regionales tienen voto en la decisión final.

Actualmente, la Asamblea de Gobernadores está conformada por 15 países miembros: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Panamá, República Dominicana, Belice, Cuba y Corea del Sur.

La decisión con mayor peso de los países socios no regionales se concentra en Taiwán, que tiene el capital accionario más importante, en un 11.4 %, Corea del Sur, con un 7.67 %, y México, con un 5.03 %.

Juega en contra de Honduras la decisión del Gobierno de Xiomara Castro de romper relaciones con Taiwán en marzo pasado para establecerlas en su lugar con China. En la mesa de discusiones está también el visado consular de los hondureños para ingresar a Costa Rica y la crisis política en Guatemala. 

Tags: BCIEcandidatosCentroaméricaelecciónpresidente
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

Ejército guatemalteco niega rumores de "Golpe de Estado" que circula en audios de redes sociales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Federico Villegas, representante de Argentina en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La Argentina de Milei endurece su condena a la dictadura de Ortega

19 diciembre, 2023
Refugiados palestinos en la Franja de Gaza en busca de alimentos. Foto PMA

El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria

27 julio, 2025
Honduras ha perdido gran parte de sus ingresos por exportaciones de camarón tras la ruptura con Taiwán. Miles de empleos se han perdido.

Rompimiento de relaciones diplomáticas con Taiwán impactó las exportaciones hondureñas

21 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version