jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El alto costo de la vida es la mayor preocupación de los salvadoreños

Una encuesta revela que la economía supera a la seguridad como la mayor preocupación ciudadana en 2025.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
3 junio, 2025
in Economía
0
El alto costo de la vida es la mayor preocupación de los salvadoreños

Dos de cada tres salvadoreños se quejan del costo de la vida.

394
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

El costo de la vida sigue siendo el aspecto más negativo para la población salvadoreña, según una encuesta de LPG Datos de La Prensa Gráfica, difundida este martes.

En 2025, la economía se posicionó como la principal preocupación de los salvadoreños, señalada por el 62.4 % de los encuestados, quienes resaltaron el desempleo, el encarecimiento de productos y los bajos salarios como las causas más relevantes. La seguridad, que por años fue el tema más mencionado, quedó reducida a solo un 1.1 % de las respuestas.

El sondeo fue realizado entre el 12 y el 20 de mayo de 2025, con el objetivo de medir la percepción ciudadana sobre la gestión del presidente Nayib Bukele al cumplir seis años en el poder. La muestra incluyó 1,518 entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años en todo el país, con un margen de error del ±2.6 % y un nivel de confianza del 95 %, lo que ofrece un panorama representativo del sentir de la población.

El estudio también expone una percepción dividida en otras áreas claves: mientras la seguridad alcanza niveles históricos de aprobación, con un 92.1 % que valora positivamente la situación, la salud pública muestra un claro deterioro. Tras obtener altos niveles de respaldo en 2022 y 2023, durante los años críticos de la pandemia, el sistema sanitario ha retrocedido notablemente. Informes oficiales recientes indican que, durante la emergencia sanitaria, el gobierno ocultó datos relevantes sobre la gestión del covid-19, lo que ha afectado la confianza en el sector.

En el caso de la educación, también se percibe una preocupación creciente, aunque en menor escala que la situación económica y de salud. Las inquietudes sociales (7.7 %) y políticas (6.2 %) también emergen, pero no alcanzan el nivel de urgencia que representa actualmente la economía.

Tags: costo de la vidadesempleoEconomíaeducaciónEl SalvadorLPG Datospercepción ciudadanaSALUDseguridad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Unión Europea  destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza
Economía

Unión Europea destaca avances económicos de Guatemala pero pide reformas para atraer inversión y combatir la pobreza

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía
Economía

Guatemala aprueba ley que permite conservar el número telefónico al cambiar de compañía

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto
Economía

Las exportaciones de Guatemala crecen 7.4 % a septiembre, con el café como su principal producto

Por Redacción CA360
12 noviembre, 2025
El precio de la energía eléctrica se reduciría hasta 16 % si se incorpora más generación renovable en Centroamérica
Economía

BID habilita $800 millones para impulsar proyectos de energía limpia en Centroamérica y la Amazonía

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad
Economía

Demoras en Puerto Quetzal generan pérdidas de hasta $34.7 millones en costos de oportunidad

Por Redacción CA360
11 noviembre, 2025
Siguiente nota
Honduras: Consejo Electoral realizará esta semana sorteo para definir posiciones en papeleta electoral

Honduras: Consejo Electoral realizará esta semana sorteo para definir posiciones en papeleta electoral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version