• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El almacén guatemalteco de segunda mano Megapaca venderá en EE.UU. su propia ropa usada

La empresa abre este 15 de septiembre una tienda en línea en Estados Unidos y aspira a tener sucursales físicas en 3 años. La cadena opera en Guatemala y El Salvador.

15 septiembre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El guatemalteco almacén de ropa y artículos usados Megapaca pasará de ser un importador a vendedor en Estados Unidos con el inicio de operaciones de un portal web, dirigido a migrantes centroamericanos en este país, según una nota de la agencia Bloomberg.

Mario Peña, cofundador y director general de la empresa, reconoció que el camino “no será fácil” considerando que las tiendas de origen estadounidense, como ThredUp Inc., han tenido problemas para generar ganancias en un mercado donde con facilidad se desecha la ropa para ser enviada a los países pobres.

En una entrevista con la agencia, Peña aseguró que su plan es abrir la primera tienda física bajo la marca Megapaca en Estados Unidos en tres años. De momento, su operación regional ubica a la guatemalteca entre los pesos pesados en Guatemala, Honduras, El Salvador y el sur de México, con más de 6,000 empleados.

Al cierre del año pasado, importó más de 20.4 millones de kilos de productos usados desde Estados Unidos y vendió más de 70 millones de artículos. Peña detalló que tuvo un flujo de $200 millones en su negocio minorista presencial y a través de su portal web.

Fundada en 2001, como una alternativa para que los guatemaltecos compren vestimenta a un precio mucho más módico, el almacén tiene un portafolio de zapatos, ropa, accesorios, artículos para el hogar, juguetes y hasta instrumentos deportivos.

El modelo del negocio surgió cuando Peña apenas tenía 14 años y era estudiante de intercambio en Alabama. Asombrado por cómo los estadounidenses tiraban a la basura los sobres de salsa kétchup que no se comían, “empecé a pensar en traer residuos a Guatemala”. 

“Mi principal objetivo es abrir tiendas en Estados Unidos porque es la única forma de ser el vendedor de ropa usada número uno del mundo. Y creo que podemos hacerlo mejor que en Estados Unidos, porque aquí podemos clasificar la ropa más barato”, dijo Peña.

Segunda oportunidad para una industria contaminante


Bloomberg reseña que la cantidad de ropa usada que los estadounidenses exportan se duplicó entre 2002 y 2022, a más de 753 millones de kilos. 

Esta tendencia se vio favorecida por el “fast-casual”, un sistema de producción de las marcas para elaborar grandes cantidades de prendas de vestir a un costo bajo, pero que con facilidad terminan en vertederos de basura o en contenedores de donaciones para los países pobres. Solo en 2022, Guatemala importó algo más de 113 millones de kilos de vestimenta de segunda mano.

Una camisa en los almacenes de ropa usada puede costar hasta $1, sino menos, una cantidad que para muchos centroamericanos puede significar un esfuerzo dados los altos índices de pobreza. 

Peña, originario de Escuintla, recordó una historia sobre un jardinero que trabajaba con su familia. Un día se resbaló y se rompió la rodilla. El hombre solo dijo “menos mal que no eran mis pantalones”.

La venta de ropa y accesorios de segunda mano ha crecido considerablemente en Centroamérica.

Megapaca también sirve como primer filtro para una tienda de segunda mano en Gold Coast, Australia. “Comparamos la ropa en Estados Unidos, la clasificamos, la vendemos y la enviamos”, porque “somos más baratos y lo hacemos mejor”, dijo su cofundador.

Los empleados de Megapaca clasifican cada prenda de vestir y los precios se fijan con la guía de un ordenador a partir de las características y el nivel de calidad de cada artículo. Se imprime un código QR, que eventualmente registrará cuándo y dónde se venderá. Esa información va más allá, explica Peña, porque el algoritmo es capaz de rastrear la fuente original de este artículo.

Tags: AlmacénEEUUGuatemalaMegapacaOfertasPrecios bajosRopa usadaSegunda manoTienda en línea
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota

Presidente Giammattei se ausenta de actos de independencia por “una fuerte gripe”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Decomiso de droga en Colón, Honduras.

Incautan en Honduras 1.6 toneladas de cocaína, armas y municiones

15 noviembre, 2024
José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

5 julio, 2025
Movimiento campesino denuncia ola de violencia en el Bajo Aguá,n, Honduras.

Aumento de asesinatos de campesinos en Honduras preocupa a la ONU

24 febrero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version