• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

EEUU asesora a países latinoamericanos ante coerción comercial china

En meses recientes, Guatemala ha revelado presiones de China para forzarlo a una ruptura diplomática con Taiwán y ha rechazado contenedores de café y macadamia al arribar a puertos chinos como medida de coerción.

4 diciembre, 2024
in Economía
0
José W. Fernández, Subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EEUU.

José W. Fernández, Subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EEUU.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estados Unidos ha asesorado a más de 12 países latinoamericanos ante la coerción y presiones de la República Popular China contra ellos,  reveló este miércoles el Subsecretario de Estado para el crecimiento económico, energía y medio ambiente, José W. Fernández.

“Hemos trabajado con otros países para resistir la coerción económica que hemos visto por parte de China cuando algunos quieren tomar decisiones que van en contra” de los intereses del coloso asiático, reveló Fernández en una conferencia de prensa telefónica con medios latinoamericanos.

Fernández explicó que “más de 12″ países de la región han acudido al Departamento de Estado a pedir ayuda para “prepararse para resistir esa presión” pero “no quieren que sus nombres sean públicos”.

“Hoy en día tenemos media docena de países en América Latina que están preocupados por esto y que han venido a consultarnos”, aseguró Fernández.

En meses recientes, Guatemala ha revelado presiones de China para forzarlo a una ruptura diplomática con Taiwán y ha rechazado contenedores de café y macadamia al arribar a puertos chinos como medida de coerción.

Fernández también dijo que trabaja con algunos países de América Latina, como República Dominicana y México, para que se “puedan beneficiar a través de servicios para la producción de (estos) semiconductores”, industria que en la que la Administración Biden centró su atención para reducir la dependencia de la tecnología de China. 

“Es un tema en el cual América Latina va a tener un papel muy importante”, dijo el funcionario tras asegurar que Estados Unidos va a producir una cuarta parte de los semiconductores avanzados chip en la próxima década.

Tags: Chinacoerción comercialEstados UnidosGuatemalaJosé W. FernándezTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Una startup guatemalteca busca conectar Centroamérica con buses económicos

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.

Informe revela retrocesos en el Ministerio Público guatemalteco bajo la gestión de Consuelo Porras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, asediado por policías, antes de ser capturado y encarcelado por la dictadura de Ortega. Luego fue desterrado y despojado de su nacionalidad.

Obispo nicaragüense exiliado exige de nuevo liberación de monseñor Álvarez

8 mayo, 2023
Este es el vehículo en que viajaban los migrantes tiroteados por confusión por unos militares en Chiapas, México.

Migrantes salvadoreños entre las víctimas mortales de militares mexicanos en Chiapas

3 octubre, 2024

Influenza y dengue provocan baja en asistencia de alumnos en las escuelas de Tegucigalpa

8 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version