Dictadura de Nicaragua pretende entregar el 5G a empresa china, sancionada por EEUU

Huawei es considerada un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos y la Unión Europea

Laureano Ortega, hijo de la pareja de dictadores nicaragüenses, es un viajero frecuente a China.

La dictadura nicaragüense busca entregar la frecuencia 5G a la empresa china Huawei, sancionada por Estados Unidos por espionaje y robo de información desde el 2019.

En una visita de una delegación nicaragüense a China, representantes de la dictadura anunciaron el “Plan de Transformación Digital y Tecnologías 5G para Nicaragua” tras reunirse con ejecutivos de esa empresa.

El proyecto establecerá una relación a largo plazo con el gigante chino Huawei para desarrollar estos programas que beneficiarán al pueblo nicaragüense y pondrán en vitrina en Centroamérica la excelencia de los productos chinos”, dice un reportaje del medio oficialista el 19 digital.

 El medio mostró fotos de la delegación de la dictadura encabezada por el hijo de los dictadores, Laureano Ortega, el embajador ante China, Michael Campbell y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta.

El 5G es la quinta generación de redes de comunicación móvil, la misma permite navegar hasta a 10 Gigabytes Por Segundo, unas 10 veces más rápido que las redes de fibra óptica actuales que existen en el país centroamericano. Con este supuesto plan, la dictadura pretende fortalecer la infraestructura, tecnologías y servicios de telecomunicaciones en toda la nación.

Sancionada por EEUU y Unión Europea

En mayo de 2019, el entonces presidente estadounidense Donald Trump ordenó al Departamento de Comercio que colocara a Huawei en su lista de empresas con las que las compañías estadounidenses no pueden hacer negocios. El gobierno de EEUU considera a la empresa china una amenaza a la seguridad nacional.

El Congreso de los Estados Unidos ha acusado a Huawei de presunto espionaje y robo de información de la empresa de telecomunicaciones que, a su vez, entregaría al gobierno de China.

EEUU y la UE consideran que Huawei espía y roba telecomunicaciones que entrega al gobierno chino.

Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Suecia han seguido a Washington en la prohibición total de la venta de dispositivos Huawei. En Gran Bretaña, las nuevas normas exigen que los operadores retiren toda la tecnología de Huawei de los sistemas públicos de 5G antes de 2027. 

En junio pasado, la Comisión Europea consideró “absolutamente justificado” que varios países de la Unión Europea hayan decidido excluir a Huawei y ZTE del despliegue de sus redes de 5G, al considerar que se trata de proveedores que plantean serios riesgos para la seguridad nacional.

Como parte de la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, Huawei desempeña un papel importante para el Partido Comunista Chino, ya que la empresa construye gran parte de las redes de telecomunicaciones en Asia y África. 

 

Exit mobile version