• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Dictadura de Nicaragua pretende entregar el 5G a empresa china, sancionada por EEUU

Huawei es considerada un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos y la Unión Europea

10 noviembre, 2023
in Economía
0
Laureano Ortega, hijo de la pareja de dictadores nicaragüenses, es un viajero frecuente a China.

Laureano Ortega, hijo de la pareja de dictadores nicaragüenses, es un viajero frecuente a China.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La dictadura nicaragüense busca entregar la frecuencia 5G a la empresa china Huawei, sancionada por Estados Unidos por espionaje y robo de información desde el 2019.

En una visita de una delegación nicaragüense a China, representantes de la dictadura anunciaron el “Plan de Transformación Digital y Tecnologías 5G para Nicaragua” tras reunirse con ejecutivos de esa empresa.

“El proyecto establecerá una relación a largo plazo con el gigante chino Huawei para desarrollar estos programas que beneficiarán al pueblo nicaragüense y pondrán en vitrina en Centroamérica la excelencia de los productos chinos”, dice un reportaje del medio oficialista el 19 digital.

 El medio mostró fotos de la delegación de la dictadura encabezada por el hijo de los dictadores, Laureano Ortega, el embajador ante China, Michael Campbell y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta.

El 5G es la quinta generación de redes de comunicación móvil, la misma permite navegar hasta a 10 Gigabytes Por Segundo, unas 10 veces más rápido que las redes de fibra óptica actuales que existen en el país centroamericano. Con este supuesto plan, la dictadura pretende fortalecer la infraestructura, tecnologías y servicios de telecomunicaciones en toda la nación.

La Delegación nicaragüense que se encuentra en misión oficial en Beijing ha visitado la sede de la empresa Huawei, para avanzar en la formulación de un Plan de Transformación Digital y Tecnologías 5G para #Nicaragua con esta gran corporación de la República Popular #China. pic.twitter.com/Y3kpsO8iDR

— El 19 Digital (@el19digital) November 9, 2023

Sancionada por EEUU y Unión Europea

En mayo de 2019, el entonces presidente estadounidense Donald Trump ordenó al Departamento de Comercio que colocara a Huawei en su lista de empresas con las que las compañías estadounidenses no pueden hacer negocios. El gobierno de EEUU considera a la empresa china una amenaza a la seguridad nacional.

El Congreso de los Estados Unidos ha acusado a Huawei de presunto espionaje y robo de información de la empresa de telecomunicaciones que, a su vez, entregaría al gobierno de China.

EEUU y la UE consideran que Huawei espía y roba telecomunicaciones que entrega al gobierno chino.

Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Suecia han seguido a Washington en la prohibición total de la venta de dispositivos Huawei. En Gran Bretaña, las nuevas normas exigen que los operadores retiren toda la tecnología de Huawei de los sistemas públicos de 5G antes de 2027. 

En junio pasado, la Comisión Europea consideró “absolutamente justificado” que varios países de la Unión Europea hayan decidido excluir a Huawei y ZTE del despliegue de sus redes de 5G, al considerar que se trata de proveedores que plantean serios riesgos para la seguridad nacional.

Como parte de la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, Huawei desempeña un papel importante para el Partido Comunista Chino, ya que la empresa construye gran parte de las redes de telecomunicaciones en Asia y África. 

 

Tags: ChinaDonald TrumpEstados UnidosHuaweiLaureano OrtegaNicaraguaRed 5GUnión EuropeaZE
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
El general orteguista, Julio César Avilés junto a Álvaro López Miera, Ministro de las Fuerzas Armadas de Cuba.

Jefe del Ejército orteguista visita Cuba para la unión de “nuestros ejércitos”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Obispos de Guatemala respaldan trabajo del TSE tras cierre del proceso electoral

31 octubre, 2023

Honduras tiene la capital con el aire más contaminado de Centroamérica

7 mayo, 2024
El Índice de Precios de Edificios cerró junio 2025 con una variación negativa de -0.39 %, alcanzando un nivel de 99.302 puntos, en comparación con los 99.690 puntos de mayo./ Foto Cámara Costarricense de la Construcción.

Precios de la construcción en Costa Rica caen en junio por menor costo de insumos

12 julio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version